La secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes, María José Rallo del Olmo, ha instado la Generalitat de Cataluña a que reactive grupo que tiene que trabajar por el traspaso de Cercanías, asegurando que el gobierno español «tiene voluntad de lograr un acuerdo para el traspaso de la titularidad de Cercanías en la Generalitat. «Cuando quieran se puede reactivar el grupo de trabajo de los recursos necesarios para que esta transferencia sea completamente efectiva», ha asegurado. La secretaria de Estado también ha pedido «disculpas» a los usuarios de Cercanías por las incidencias diarias que se producen en la red, pero ha recordado que un 94% de los convoyes actúa con puntualidad, y solo llegan con retraso un 6% de los trenes.

«Sí que hay un 6% de atrasos e incidencias, pero de las 1.000 circulaciones en el día, 940 son puntuales». «Es verdad que siempre llamamiento más la atención cuando hay una incidencia que cuando los trenes son puntuales, pero es una minoría de los casos», ha afirmado.

A pregunta de Esquerra

Rallo ha hecho estas manifestaciones a la comisión de Transportes del Congreso en respuesta a una pregunta de la diputada de ERC Inés Granollers, que ha acusado el Estado de «dejadez y carencia de interés» respecto a Cercanías, con una ejecución «por debajo de la media» del Estado y promesas «olvidadas». «Mientras a Madrid el 2022 Renfe y Adif ejecutaron por encima del presupuestado, en Cataluña solo cumplieron con un tercio de las inversiones presupuestadas».

En su respuesta, la secretaria de Estado ha afirmado que el Ministerio es «consciente» que Cercanías tiene «fortalezas y debilidades», porque «somos plenamente conscientes del impacto que tienen las incidencias en la vida de los usuarios» y «pedimos disculpas», porque «el transporte público tiene que ser fiable, cómodo y asequible». Rallo ha admitido que el servicio de Cercanías se tiene que «modernizar» y un aumento de la capacidad, porque «tiene un uso diario de 400.000 personas en el día» con «1.000 circulaciones en el día».

Niega la carencia de inversión

Respecto al déficit de inversiones, Rallo ha destacado que el 2022 «se han ejecutado realmente 425 millones de euros dentro del Pla de Cercanías que se presentó hace 2 años, del que ya se han ejecutado 1.000 millones de euros, y la ejecución va según el previsto». Ha recordado que el gobierno español autorizó la adquisición de «más de 100 trenes para modernizar la flota de Cercanías con un importe de inversión adicional de más de 825 millones de euros».

«Las incidencias pasan a todos los servicios públicos, y también al de Cercanías, y el que tenemos que tener son los procedimientos más engordados y eficientes para minimizar las afectaciones a los usuarios». Además ha destacado que el gobierno español estableció la gratuidad de Cercanías –igual que al resto del Estado, y entre enero y febrero se han adquirido 480.000 abonos gratuitos.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa