Adif ha reculado y ya no habla abiertamente de un rayo como causa del incendio en un cuadro de señales de Gavà que ha afectado a la circulación de trenes al R2 sur. La investigación del gestor de infraestructuras ferroviarias apunta que la avería fue causada por una sobretensión de la catenaria que desencadenó una “concatenación de circunstancias”. El director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Àngel Contreras, ha reconocido que se desconoce qué provocó la sobretensión de la catenaria y que tienen varias hipótesis, entre ellas la del rayo, que el Meteocat ha desmentido.

Los técnicos de Adif han podido averiguar hasta ahora que una sobretensión rompió un hilo de contacto de la catenaria, que cayó fortuitamente sobre una señal. Poco después se quemaron todos los cables y provocó un incendio que afectó a la caseta del enclave en Gavà. La investigación, que podría acabar en una semana, apunta que la sobretensión la podría haber causado un rayo –hipótesis descartada por Territorio porque el día de la avería no cayeron rayos en la zona–, un plástico enroscado en la catenaria o la sobretensión producida durante el paso de un tren.

Pasajeros esperando al andén la llegada de un tren a la estación de Cercanías de Gavà | ACN (Albert Segura)
Pasajeros esperando al andén la llegada de un tren a la estación de Cercanías de Gavà | ACN (Albert Segura)

Adif tiene que revisar miles de metros de cable

Contreras ha explicado que Adif tardará tres o cuatro semanas en reparar la avería porque tiene que revisar casi 9.000 metros de cables afectados por el incendio, además de varias tarjetas electrónicas, circuitos y señales. “Estamos mirando cables, cuáles sirven y cuáles no para poder restablecer lo antes posible el sistema informático”, ha detallado el director general de Conservación. Adif niega que la avería sea el resultado de años de carencia de inversiones, como apunta el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y asegura que la catenaria afectada estaba en “perfecto estado” cuando se produjo la incidencia.

Este lunes, Aragonés ha considerado que la situación de la R2 sur es “inaceptable” y ha acusado las “décadas de falta de inversión” de estar detrás la avería. “No ha sido una prioridad política de los gobiernos españoles, de los de antes y del de ahora”, ha insistido. Solo el año pasado, el R2 sur registró 148 incidencias, es decir, una cada tres días

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Chufla,chufla... a mayo 09, 2023 | 14:33
    Chufla,chufla... mayo 09, 2023 | 14:33
    Si. Un cúmulo de fatalidades. Como son: pertenecer (de momento) a españa, lo inutiles que sois, el dinero que le robais a Catalunya, el título académico que conseguiosteis en la Universidad Juan Carlos... ah! si ! y un rayo catódico, si.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa