Un centro de atención primaria (CAP) de Olesa de Montserrat se ha convertido en el escenario de un nuevo conflicto entre los sanitarios y la consejería que encabeza Olga Pané. Este pasado mes de enero, una mujer de 63 años perdió la vida después de no ser atendida por el centro cuando se presentó con problemas respiratorios, ya que no tenía cita previa. La mujer acabó muriendo al día siguiente de estos hechos. Aunque la tragedia se produjo hace más de una semana, hasta ahora el Departamento de Salud no ha emitido ningún comunicado al respecto. Según denuncian desde el sindicato de enfermería SATSE, es precisamente esta falta de comunicación la que ha desencadenado una escalada de «actos violentos» contra los trabajadores del centro: «La ausencia de apoyo institucional ha contribuido a una escalada de actos violentos contra los trabajadores del centro, que viven con tensión y angustia la situación actual», señalan desde el sindicato.

La organización sindical reclama a la administración un comunicado en defensa de los trabajadores, el cual determine que los sanitarios “actuaron con la máxima diligencia y siguiendo los protocolos establecidos”, y que, por tanto, no hubo ninguna negligencia o falta de profesionalidad: «Los profesionales de la salud han actuado con la máxima diligencia, siguiendo estrictamente los protocolos establecidos por CatSalut», argumenta el comunicado, que considera que la administración ha «eludido responsabilidades» al no pronunciarse sobre la tragedia. De hecho, aseguran que el hecho de no posicionarse ha desencadenado una «oleada de violencia» contra los trabajadores del centro. Es por este motivo, pues, que desde el sindicato presionan a la consejería: «No descansaremos hasta que se erradiquen estas conductas abusivas», aseguran. De momento, sin embargo, la consejería no ha hecho ningún comentario al respecto.

CAP de Olesa de Montserrat / Cedida por el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat a la ACN

El Ayuntamiento también reclama «medidas inmediatas»

Por su parte, el Ayuntamiento de Olesa de Montserrat, en manos del republicano Jordi Parent, también reclama «medidas inmediatas» a la administración catalana para esclarecer los hechos. Tanto el consistorio como los vecinos solicitan desde hace más de un año mejoras en el CAP del municipio, que funciona desde 2016 con el convenio caducado. Entre otras cosas, piden un mejor sistema de triaje, que actualmente realiza personal administrativo, un incremento de las ratios de médicos y enfermeras y un servicio de urgencias nocturnas para no tener que ir al CUAP de Sant Andreu de la Barca o al Hospital de Martorell.

Comparte

Icona de pantalla completa