La Unión Europea rechaza por ahora el control de fronteras ante la emergencia sanitaria creada por la viruela del mono. El Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión, reunido este mismo lunes para analizar el alcance de la enfermedad al continente, sostiene que el riesgo que supone el patógeno a los 27 es «todavía bajo». De este modo, las administraciones se reservan todavía las primeras medidas restrictivas en respuesta a la alerta sanitaria internacional activada por la Organización Mundial de la Salud a raíz de los brotes registrados a varios países africanos. El director general de salud pública del gobierno español, Pedro Gullón, ha participado de una reunión que no se ha alejado mucho de las directrices internacionales, emitidas por la misma OMS y el Centro Europeo para el Control de las Enfermedades (EDCD, por sus siglas en inglés).

Así pues, según las estimaciones del comité europeo, el riesgo de una expansión general del conocido como virus mpox entre la población europea es bajo. El peligro aumenta entre grupos poblacionales en contacto con casos diagnosticados, esto como entre colectivos vulnerables. Más allá de la expansión interna, las autoridades sí que reconocen que «no se descarta la aparición de más casos importantes» desde países donde la tensión es más elevada. Todo y las buenas estimaciones, el ministerio español de Sanidad asegura contar con medio millón de vacunas contra la viruela del mono. La vacunación generalizada, justo es decir, todavía no consta entre las recomendaciones sanitarias, si bien el actual stock permitiría desplegarse en hasta dos millones de personas. El ministerio, además, se reserva la capacidad adicional de «adquirir nuevas vacunas a través de la compra conjunta de la UE».

El hospital Valdecilla, a Santander / EP
El hospital Valdecilla, a Santander / EP

Primer caso en Cantabria

Los efectos de la expansión del virus empiezan a notarse a territorio del Estado español. En las últimas horas, las autoridades cántabras han confirmado un caso de viruela del mono. El joven habría acudido a urgencias el pasado viernes, con «lesiones sugerentes», si bien se encuentra en «buen sido» a pesar de encontrarse en aislamiento hospitalario. La variante que se ha detectado, justo es decir, no es la que ha encendido las alarmas de la OMS; sino la de la África Occidental, según ha informado el jefe de salud pública de la administración regional, Luís Viloria. El mismo jefe, justo es decir, ha celebrado el «perfecto» funcionamiento de los protocolos establecidos para este tipo de enfermedades. Aun así, sostiene que, según las indicaciones de la OMS, estas directrices se tendrán que «adaptar». Los cambios necesarios se aplicarán en sucesivas reuniones con el ministerio y el resto de instituciones competentes.

Más noticias
Notícia: La UGT pide a Illa que continúe pactando los presupuestos con los sindicatos
Comparte
Pide que el nuevo sistema de financiación de Cataluña sirva para "construir un estado del bienestar catalán potente equiparable a los estándares europeos"
Notícia: Borrell dice que el acuerdo de investidura «asume post mortem el relato del proceso»
Comparte
Asegura que los indultos y la amnistía han tenido un "efecto pacificador muy positivo" en Cataluña
Notícia: Puigdemont denuncia Llarena al CGPJ por «desatención» a sus recursos por la amnistía
Comparte
El presidente en el exilio y Comín piden que se aplique una sanción disciplinaria al magistrado por una falta que podría ser clasificada como grave
Notícia: Curiosidades históricas que pasaron un 19 de agosto como hoy
Comparte
Se celebra el día mundial del orangután, el de la fotografía y el de la asistencia humanitaria

Comparte

Icona de pantalla completa