El consejero de Salud, Manel Balcells, y la ministra de Sanidad, Mónica García, se han reunido este viernes por la mañana por primera vez después de un mes de enero marcado por las huelgas de enfermeras y de técnicos sanitarios. A pesar de que las enfermeras desconvocaron la protesta el pasado jueves 25 de enero, y los técnicos sanitarios también pusieron fin al polvo con el Gobierno este el pasado martes, la consejeria se había comprometido a poner sobre la mesa el cambio de categoría de los diferentes colectivos durante esta reunión, una de las reclamaciones históricas del sector. En este sentido, el consejero ha asegurado ante la prensa luego que ha acabado la reunión, que la ministra de Sanidad se ha comprometido a hacer efectivo el cambio de categoría durante el 2024. Ahora bien, explica que la recategorización está condicionada a dos cuestiones: «la reclasificación, que depende de función pública» y la «retribución, que depende de la sido marco» que todavía se tiene que desarrollar, a pesar de que estaba previsto por el 2023.

Durante la rueda de prensa, el consejero ha puesto especial énfasis al desarrollar «el estatuto marco» para poder fiero efectivo definitivamente el cambio de categoría. Balcells considera que es «posible» poderlo llevar a cabo a lo largo de este año y confía que el ministerio cumpla con el compromiso que ha establecido este viernes. Esta pieza es especialmente importante porque, según argumenta el ministerio, hacer un cambio de categoría sin modificar el estatuto marco no implica un cambio en la retribución económica. Es decir, que pasar del grupo A2 al A1 no comporta un cambio económico, cosa que no permitiría resolver una de las reclamaciones de los colectivos sanitarios. «Una vez se modifiquen los complementos salariales se podrá hacer el incremento retributivo correspondiendo a cada categoría», asevera el consejero.

El consejero de Salud, Manel Balcells, en una imagen de archivo / EP

Reuniones bilaterales entre la consellería y Madrid

Balcells también ha explicado que durante el año mantendrá reuniones bilaterales con Madrid para analizar como avanzan todas las cuestiones que han puesto sobre la mesa. A pesar de que el consejero asegura que el cambio de categoría es el eje principal de la actuación acordada, también considera que es fundamental regular el papel de los psicólogos e incrementar el número de «psicólogos clínicos». Dos cuestiones que se encuentran en medio de las competencias de la Generalitat y las de la Moncloa. Así pues, estos tres puntos serán los principales que se abordarán en las mesas bilaterales de este 2024.

Comparte

Icona de pantalla completa