2025. Es el año en el cual está previsto que el Departamento de Salud implante el uso de drones en el transporte de material, muestras y fármacos. Esta tecnología estará sometida a varias pruebas piloto en todo el territorio durante este año y se analizará y testará los resultados obtenidos. Las primeras pruebas se liderarán desde la zona Metropolitana Norte y el hospital de Olot, donde hoy se ha hecho una demostración en la cual el dron ha transportado muestras.

Desde Salud señalan que este sistema está enfocado, especialmente, en el ámbito rural y de difícil acceso del país, pero también en zonas urbanas en las cuales se permitiría reducir el tiempo de espera y se evitarían los caos circulatorios. En Olot ya se llevó a cabo una prueba el año pasado que validó la viabilidad de transportar analíticas de sangre con unos grandes resultados: Reducción del 43% del tiempo de transporte y reducción del 80% de las emisiones de CO₂.

El consejero Balcells en el centro observando el dron a las puertas del hospital de Olot | Gemma Tubert (ACN)

Tres áreas de trabajo

En un informe sobre la integración del uso de drones al sistema sanitario catalán se identifican la logística del transporte sanitario, las emergencias médicas y la aplicabilidad clínica como las tres áreas de trabajo donde actuarán. En cuanto al transporte sanitario, en este ámbito sus usos serán el transporte de muestras biológicas y de tejidos, terapias farmacológicas o dispositivos médicos. En las emergencias, se incluye incorporar soluciones de telemedicina y poder agilizar la atención en situaciones de emergencia y de difícil acceso. En el último ámbito, por otro lado, no se sabe

Uno de los principales retos es cumplir una estricta normativa, la seguridad de los datos la habilitación de espacios específicos de vuelo o la coordinación con las operaciones de drones con las de la aviación tripulada. Además, el departamento impulsará una serie de pruebas piloto en todo Cataluña para probar y analizar el sistema.

Comparte

Icona de pantalla completa