La gripe continúa en «marcado ascenso» estas fiestas de Navidad y su nivel de transmisión se ha situado en 205 casos por cada 100.000 habitantes, superando así el nivel basal y acercándose al umbral de transmisión moderada, que según el Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC) podría superarse esta misma semana. Las autoridades sanitarias consideran que el pico epidémico de la gripe sigue en fase ascendente y continuará creciendo al menos durante las próximas tres o cuatro semanas.
Durante la semana epidemiológica número 52 —que corresponde del 23 al 29 de diciembre— la incidencia del conjunto de infecciones respiratorias agudas (IRA) registra un descenso que, según los expertos, está relacionado con los días festivos de Navidad, cuando baja la actividad en los hospitales, se hacen menos pruebas y también hay menos gente que acuda a urgencias por problemas respiratorios. La tasa de IRA está en 645 afectados por cada 100.000 habitantes y supone más de 51.600 casos en una semana.

Los virus más comunes en Cataluña
La distribución de virus muestra que el rinovirus es el más extendido (33,3%), seguido de la gripe (31,7%) y el virus respiratorio sincitial (17%). En cuanto a los niños, el virus más predominante es la gripe B (26,7%), seguida del VRS (19,4%) y la gripe A (16,8%). El epidemiólogo del Hospital Clínic Antoni Trilla considera que la fase de ascenso de la gripe durará «tres o cuatro semanas más», aunque ha enviado un mensaje de tranquilidad porque, a pesar del aumento de casos, la gripe está aún en «nivel moderado».
En el caso de la gripe, el número de hospitalizaciones ha crecido y un 73% de los pacientes son mayores de 60 años. En cuanto a la SARS-CoV2, el número de ingresados baja y el 80,3% tiene más de 60 años, mientras que en el caso del VRS también se registra un ligero descenso y el 58% de los ingresos son menores de 2 años.
Vacunas contra la gripe para menores de 18 años
El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomienda la vacunación sistemática contra la gripe hasta los 18 años para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la enfermedad. En el caso de los menores de 2 años, se recomienda usar la vacuna intranasal a partir de los dos años, ya que tiene mayor aceptación entre los niños, es fácil de administrar, tiene más efectividad y una menor incidencia de efectos secundarios.
Así, el comité considera que la vacuna contra la gripe debería sistematizarse entre los seis meses y los 18 años y hace un llamado a mejorar la cobertura en los menores de cinco años, que tienen una mayor tasa de incidencia y hospitalización por gripe, una cifra comparable a la de los mayores de 65 años. Además, los niños son los principales transmisores del virus.

