Según una encuesta elaborada por el sindicato de Médicos de Cataluña (MC) que se ha hecho pública este miércoles, siete de cada diez médicos internos residentes, más conocidos como MIR, que en estos momentos se están formando en unidades docentes catalanas tienen previsto abandonar Cataluña una vez tengan el título de especialista. Una cifra que todavía es más preocupante si se hace una mirada a diez años vista, puesto que menos de la mitad de los encuestados -solo un 39%- se ve trabajando en el sistema sanitario público catalán de aquí a una década. Estos datos se han obtenido a través de una consulta en que han participado 767 residentes de todas las demarcaciones.
El principal motivo del éxodo de los médicos residentes de Cataluña es, según argumentan, la sobrecarga de trabajo, la cual un 68% de los participantes consideran «muy agobiante». De hecho, el 81% de los encuestados tienen jornadas que superan las 48 horas semanales. Unos horarios y condiciones que se convierten en el principal factor negativo de la profesión. La encuesta también muestra que el 40% de los residentes no puede hacer el mínimo legal de 36 horas semanales de descanso ininterrumpido y el 18% sostiene que ni siquiera tiene asegurado el descanso de 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de otra: «Tenemos vocación y somos conscientes que estamos en una etapa de aprendizaje, pero también tenemos vida y proyectos personales. Además, vemos la sobrecarga de los adjuntos, que no es inferior a nuestra», apunta Marc Albiol, residente de tercer año y promotor de la encuesta, en declaraciones recogidas por el sindicato mayoritario del colectivo.

Conciliar el trabajo y la vida personal
Así pues, tal como argumenta al residente, uno de los grandes problemas de la profesión es conciliar la vida personal con sus tareas como médicos. De hecho, el 77% de los MIR experimenta problemas de equilibrio entre el trabajo y la vida personal. “Esto se traduce en un estado permanente de estrés y malestar emocional por no llegar a todo”, advierte Mercè Gil, residente de cuarto año, en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias. Ahora bien, a pesar de que gran parte de los residentes opten para buscarse la vida -laboralmente hablando- fuera del sistema público de Cataluña, el secretario de residentes y jóvenes facultativos de Médicos de Cataluña, Àlex Mayer, asegura que esto no quiere decir que «todos se acaben marchando».

