La batalla entre los médicos y el Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, continúa endureciéndose. Este miércoles, una quincena de entidades que representan a este colectivo sanitario en todo el Estado español han constituido la Agrupación de Profesionales para un Estatuto Médico y Facultativo (APEMIF), una organización que tiene como objetivo reclamar un espacio de negociación propio y exclusivo con la Moncloa para consensuar un nuevo estatuto laboral para su sector, ya que consideran que, en estos momentos, están «infrarepresentados» en las mesas de negociación con el gobierno español. De hecho, de los cinco sindicatos representados en la mesa -UGT, CCOO, CSIF, CIG y FSES-, solo el último es estrictamente sanitario: «En ningún caso se está constituyendo un nuevo sindicato, sino una plataforma transversal para unir, cohesionar y coordinar la profesión médica», aseguran.
Desde el colectivo de médicos, ahora agrupados en una plataforma conjunta, han criticado que la actual propuesta de estatuto marco impulsada por el gobierno español -y que, de momento, no convence a los sindicatos del sector- solo prevé excepciones para la profesión médica, pero no para el resto de colectivos sanitarios. Esto se debe principalmente a la falta de profesionales, que obliga a hacer guardias, o jornadas complementarias, peor remuneradas que la jornada ordinaria. Una situación que la secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Ángela Hernández, ha calificado de «semiesclavitud moderna». En este sentido, la secretaria general ha recordado que el estatuto marco de condiciones laborales vigente -el cual se está remodelando- ya estipula que se puedan crear especificidades o, incluso, un estatuto diferenciado, para algunos colectivos, que es lo que reclaman los médicos.

Los argumentos de los médicos
Los médicos que conforman la agrupación profesional -entre los cuales participa el sindicato de Metges de Catalunya- también apuntan que crear un estatuto propio para su colectivo es jurídicamente viable. De hecho, consideran que solo se necesita voluntad política para poder implementarlo. De momento, sin embargo, la Moncloa descarta crear un marco de condiciones laborales específico para los médicos, diferenciado de las condiciones de las enfermeras y los técnicos sanitarios. En esta línea, los médicos recuerdan que ya hay otros perfiles profesionales, como los jueces, fiscales o médicos forenses, que ya tienen su estatuto propio, motivo por el cual consideran que su colectivo también cumple los requisitos necesarios para tener uno independiente.
Por su parte, el secretario general del sindicato de Metges de Catalunya, Xavier Lleonart, ha asegurado que darán unas semanas de margen a la titular de la cartera de Sanidad de la Moncloa para que estudie sus reclamaciones y comience a negociar. De momento, sin embargo, ya hay convocada una manifestación para el sábado 22 de marzo en Madrid, a la que desde la agrupación de médicos dan apoyo, y han abierto la puerta a convocar una huelga para el mes de mayo. Ahora bien, aunque dan libertad a las diversas entidades para adherirse a la huelga, desde la agrupación consideran que la parada debe ser «la última medida» de presión contra el gobierno español.