El Sindicato de Médicos de Cataluña vuelve a la carga contra el Departamento de Salud, en manos de la consejera Olga Pané, y convoca una nueva jornada de huelga para «recuperar la dignidad» de los profesionales del sector. Desde el sindicato mayoritario de médicos catalán convocan un día de paro para el viernes 3 de octubre, coincidiendo con la huelga estatal convocada ese mismo día para protestar contra el polémico anteproyecto de ley de la reforma del estatuto marco del sector sanitario. Una normativa que ha generado muchas reticencias entre los médicos del estado español, ya que consideran que su colectivo merece un estatuto marco propio, separado del de las enfermeras, los auxiliares de enfermería y los técnicos sanitarios.

Desde Médicos de Cataluña ven «más que justificada» la huelga convocada en todo el estado, pero consideran que también deben presentar batalla contra la administración catalana, ya que la mayor parte de las competencias sanitarias están descentralizadas: «Corresponde al Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, a través del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), ofrecer unas condiciones de trabajo dignas al conjunto de los facultativos del sistema», argumentan desde la organización sindical. Desde el sindicato mayoritario de los facultativos apuntan que, a pesar de las últimas medidas impulsadas desde la consejería de Salud, el «deterioro» del sistema sanitario catalán «no se ha revertido», motivo por el cual consideran que hay que volver a salir a la calle para protestar: «La sobrecarga asistencial y la falta de recursos sigue situando a los profesionales al límite«, añaden.

Diversas personas protestan con pancartas y batas blancas durante una manifestación de médicos durante la huelga sanitaria / David Zorrakino (Europa Press)

Las reclamaciones de los médicos

Para la huelga del próximo viernes 3 de octubre, desde la organización sindical sitúan varios ejes de lucha. En primer lugar, el «respeto» al «trabajo médico y facultativo»: «Mantener el respeto a la singularidad y responsabilidad del trabajo médico y facultativo, asegurando la distinción de clasificación profesional y retributiva de los diferentes grupos en función de su formación y responsabilidad», apuntan. Es decir, mantener al colectivo de médicos en una categoría profesional que haga referencia a su formación y las tareas que deben llevar a cabo. También exigen modificar el funcionamiento de las guardias para que sean, como máximo, de doce horas seguidas. En este sentido, desde Médicos de Cataluña también consideran que hay que aumentar el precio al que se remuneran las horas de guardia.

Aún en materia de recursos económicos, desde el sindicato también reclaman que todas las formaciones que se llevan a cabo estén cubiertas «íntegramente» por la administración catalana: «Financiar íntegramente todas las actividades de formación, docencia e investigación del personal facultativo, sin distinciones por titularidad de la empresa ni por nivel de complejidad», argumentan. Otro de los ejes sobre los cuales el sindicato construye la protesta son las condiciones laborales de los trabajadores. Entre otros, reclaman que se ponga en marcha el procedimiento legal para que los médicos se puedan jubilar de manera anticipada.

Comparte

Icona de pantalla completa