Si no quieres caldo, dos tazas. Parece que este es el lema del comisario en cabeza de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, con la Unidad de la Policía Marítima de la policía de la Generalitat. Una unidad especializada que la Jefatura está haciendo crecer a pesar del malestar que despierta en los hasta ahora amos y señores de la costa catalana, la Guardia Civil. El pasado dos de enero, el Departamento de Interior publicó el anuncio de licitación para la compra de ocho motos náuticas, tres embarcaciones de mediana eslora y una de pequeña eslora. Un incremento sustancial de los recursos de esta unidad, que cada vez amplía más servicios y toma más espacio, con el aval del Estatuto de Cataluña y el reconocimiento de los Mossos como policía integral de Cataluña.

Según la memoria justificativa de la licitación, a la cual ha tenido acceso El Món, la Jefatura argumenta que la compra «viene dada por la celebración en Barcelona de la copa América de Vela el mes de agosto de 2024». Una competición que Sallent ha aprovechado para rearmar esta unidad y hacerse valer en el campo de las competencias. «La Copa América se acabará, pero las motos y las embarcaciones se quedarán», apuntan fuentes del complejo Egara, donde hay la sede de la jefatura de la policía catalana, que no esconden que esta compra de material de este nivel consolida la continuidad de la Policía Marítima y la unidad subacuática. El presupuesto destinado a la adquisición es de 1.139.800,64 euros, con el IVA incluido.

Parto del expediente de documental de la licitación de los jets ski/QS
Parte del expediente de documental de la licitación de los jets ski/QS

«Una competición tecnológica»

La documentación que acompaña la compra insiste que es el Cuerpo de Mossos d’Esquadra quienes tienen el encargo de hacer el Plan Director de Seguridad y llevar la seguridad integral de la Copa América. En este sentido, Interior destaca que la policía de la Generalitat será la encargada de la vigilancia y seguridad de toda la lámina de agua del Puerto de Barcelona. En esta línea, recuerdan que también es su trabajo «la franja de mar exterior de aproximación y la destinada a fondeo, puesto que son parte del dominio público marítimo-terrestre y, por lo tanto, también están incluidos en el ámbito competencial del Cuerpo de Mossos d’Esquadra».

El hecho que tengan que dar protección a la organización y los participantes durante 24 horas al día y que la competición sea básicamente «tecnológica» requería la compra de aparatos nuevos, mantiene Interior. Por un lado, para evitar «actas de boicot, dar seguridad las 24 horas en el campo de regatas, la zona del público y la salida de embarcaciones para evitar abordajes, prevención de ataques terroristas u otros incidentes». Unas tareas que requieren seis embarcaciones y que en caso de que se llevaran a cabo con el actual material que tienen vestirían un santo para desnudar otro, de forma que no se podrían garantizar ni las funciones de seguridad en la competición ni el resto de tareas ordinarias que tienen encomendadas.

La compra se divide en tres lotes, una por cada tipo de embarcación. En cuanto a los jets ski el importe se ensarta a 270.128 euros, la embarcación pequeña tiene un coste de 103.356 euros y las tres embarcaciones de mediana eslora, 568.000 euros. En total, una vez sumado el IVA, el presupuesto es de 1.139.800,64 euros. Todo ello, medios técnicos equipados con remolques y material como sondas de profundidad o frenazos inteligentes.

Dos embarcaciones de los Mossos d'Esquadra, en un simulacro del cuerpo de una operación contra el narcotráfico en Vilanova i la Geltrú / Mireia Comas
Dos embarcaciones de los Mossos d’Esquadra, en un simulacro del cuerpo de una operación contra el narcotráfico en Vilanova i la Geltrú / Mireia Comas

Una unidad que despierta recelos

Toda esta inversión irá a parar a una unidad que ha despertado todo tipo de recelos, no solo de la Guardia Civil, sino de los mandos de los Mossos críticos con Sallent. Pero la actual Jefatura considera esta unidad como una apuesta de futuro, atendidas las competencias que puede ir asumiendo y desarrollando el cuerpo. El año 2021 se creó la Policía Marítima en base el artículo 5 de la Ley 10/1994 de la PG-ME, fiel al redactado del artículo 164 del Estatuto de Cataluña. 

De momento, se han instalado tres bases náuticas que tienen asignado un sector de patrullaje, Centro, Norte y Sur. En concreto, son la base náutica de Palamós (Baix Empordà), la base náutica de Vilanova y la Geltrú (Garraf) y la base náutica de l’Ametlla de Mar (Baix Ebre). La sede central de la Policía Marítima está situada al complejo central Egara (Sabadell).

La unidad subacuática es un servicio centralizado que cuenta con una única sede al Complejo Central de Egara. Se trata de un servicio reactivo que se activa para realizar intervenciones policiales, acuáticas y subacuáticas, en todas las aguas del territorio catalán (marítimas, embalses, ríos, canalizaciones, pozos, estructuras sumergidas…). De momento, tienen varias embarcaciones y sus efectivos han recibido una formación especializada.

Más noticias
Notícia: Los Mossos desafían la Guardia Civil y compran 8 jets ski para la unidad marítima
Comparte
El Departamento de Interior licita la adquisición de más material con la excusa de la Copa América
Notícia: Los Mossos desafían la Guardia Civil y compran 8 jets ski para la unidad marítima
Comparte
El Departamento de Interior licita la adquisición de más material con la excusa de la Copa América
Notícia: Sallent sostiene que Cataluña es un «país seguro» pero alerta de los cambios de delitos
Comparte
El jefe del cuerpo recuerda que el mando supremo del cuerpo es del Presidente pero recuerda que también son policía judicial
Notícia: Los Mossos investigan la muerte violenta de un hombre en Vilanova de la Barca
Comparte
La División de Investigación Criminal de Lleida trabaja para esclarecer los hechos

Comparte

Icona de pantalla completa