El Gabinete Antiterrorista extraordinario celebrado este viernes ha acordado que los Mossos d’Esquadra aumenten las horas extraordinarias destinadas en el Plan Operativo Específico Antiterrorista (POE-A) para reforzar espacios altamente sensibles, donde prevén hacer patrullajes más proactivos y, en este sentido, los agentes también harán más identificaciones de vehículos y personas.
El comisario jefe, Eduard Sallent, ha detallado que los Mossos disponen anualmente de una bolsa de 160.000 horas retribuidas adicionales al trabajo ordinario para cubrir acontecimientos especiales. Ahora la previsión es aumentar esta bolsa con 80.000 horas más para responder al nuevo escenario de conflicto internacional y el gabinete ha acordado hacer la petición formal al Gobierno para que financien este aumento de horas retribuidas. “Hay que replantear este esfuerzo”, ha destacado Sallent, que ha explicado que desde el 7 de octubre el cuerpo ha multiplicado por cuatro las horas de patrullaje para proteger espacios de interés sensible por la comunidad israelí.
El cuerpo apuesta para adoptar un patrullaje más proactivo, puesto que, según ha remarcado Sallent, hasta ahora el dispositivo «era reactivo y solo se actuaba si había un incidente». El comisario jefe ha subrayado que “hace falta más prevención y detección, y esto quiere decir que hará falta más identificaciones a personas y vehículos”. Ha puntualizado que las últimas semanas se han identificado más de 33.800 personas en el marco de la vigilancia a puntos de alta sensibilidad por el riesgo de atentado.

Vigilancia especial en puntos de interés
A pesar de que desde la reanudación del conflicto en el Próximo Oriente ya ha habido un refuerzo de espacios susceptibles de ser objetivo de ataque terrorista, Sallent ha destacado que el análisis de los últimos días ha llevado los Mossos a identificar nuevos puntos de interés policial. Entre los lugares donde ahora también habrá una vigilancia especial se ha incluido el consulado de Israel y el estadio olímpico Lluís Companys, por el hecho que es donde ahora juega sus competiciones el FC Barcelona. En paralelo, los Mossos también redoblan la vigilancia a internet para parar el ciberterrorismo.
La reunión de este viernes también ha servido para acordar que los agentes tienen que reforzar su autoprotección, puesto que los cuerpos policiales son uno de los objetivos manifiestos de los grupos yihadistas. “Tenemos los deberes hechos en autoprotección, pero tenemos que trabajar la autoconciencia de los riesgos personales y privados que tienen todos los agentes de seguridad para estar atentas a todo aquello que pasa al entorno inmediato”, ha resaltado.
Finalmente, han convenido con la necesidad de intensificar el intercambio de información con el resto del sistema de seguridad pública, “sobre todo con las policías locales y los cuerpos de emergencia, así como los actores relacionados con la seguridad privada”. Sallent ha apuntado que el objetivo es trasladarlos “toda la información que puedan necesitar” de forma que la coordinación sea más “ágil” para favorecer la seguridad ciudadana.