De un total de 12 incidentes registrados en 2019, a 87 contados entre los meses de enero y octubre de 2024. Estos son los datos sobre el número de actuaciones realizadas por los Mossos d’Esquadra en relación con los robos de cobre, recogidos en el marco del Programa Operativo Específico de lucha contra la Delincuencia-Metal (POE LCD-Metal). Es decir, los robos de metales en vías de ferrocarril, metro, tranvía y teleférico que controla este plan operativo de la policía. Cabe decir que los incidentes relacionados con el cobre también incluyen robos de metales férricos (acero, hierro y otros) y metales no férricos (cobre, pero también plomo, aluminio, zinc, cromo, magnesio y otros). En cuanto a las denuncias, se han duplicado en solo dos años, pasando de 54 entre ADIF y FGC en 2022, a 129 de enero a octubre de 2024.

Según los datos aportados al Parlamento a petición del PP, los incidentes en Cataluña en las estaciones y red de ferrocarriles, metro, tranvía y teleférico asociados al plan de los Mossos para poder responder a lo que califican de «problema delictivo» del robo de metales, en los últimos siete años han ido creciendo. Robos que han generado serios problemas en los servicios públicos de transporte. De hecho, el objetivo de este plan era «prevenir y reducir la delincuencia relacionada con el funcionamiento normal de las infraestructuras de servicios a la población».

Las cifras, año por año

  • Año 2019: 12 hechos
  • Año 2020, 8 hechos
  • Año 2021, 13 hechos
  • Año 2022, 18 hechos
  • Año 2023, 52 hechos
  • Año 2024 (de enero a octubre), 87 hechos

Las tipologías delictivas que han concentrado un mayor número de hechos han sido los robos con fuerza y los hurtos.

Imagen de parte del cableado de cobre sustraído en Tarragona que provocó retrasos de más de media hora en la R16 / Rodalies

Más denuncias

Ahora bien, los documentos presentados al Parlamento por parte de Interior, también muestran los números del Área Central Aeroportuaria y de Transporte Público, en relación con la coordinación con RENFE, ADIF, FGC y con el Departamento de Territorio, y también reuniones de urgencia y coordinación con motivo de los robos de cobre en la red ferroviaria en Cataluña, superiores a la estadística final. De hecho, en el mismo periodo Mossos ha registrado un total de 20 investigaciones relacionadas con la red ferroviaria, de las cuales 12 han sido cerradas policialmente y 8 continúan activas. Son actuaciones que suponen un incremento de los patrullajes, más prevención, y un aumento de las inspecciones en puntos de reciclaje o espacios dedicados a la compra y venta de metales.

Son cifras más altas porque son denuncias que se acumulan a un mismo caso o incidente investigado por los Mossos o no han concluido como hecho integrado en el Plan contra los robos de metal. Así, las denuncias de ADIF suman un total de 492. Por años, la evolución también muestra el incremento que refleja el balance de actuaciones. En concreto, en el año 2019 se registraron denuncias de 41 hechos; en 2020, 31 hechos; en 2021, 37 hechos; en 2022, 53 hechos; en 2023: 114 hechos y de enero al 16 de octubre de 2024, 116 hechos. En cuanto al número de hechos denunciados por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya es notoriamente inferior. En detalle, de 2019 a 2023 solo se denunció 1 hecho cada año. En cambio, de enero a octubre de 2024, denunciaron 13 hechos.

Comparte

Icona de pantalla completa