El balance de desapariciones de los Mossos d’Esquadra se explica con dos cifras: en 2024 hubo en Cataluña cerca de 3,800 –una media de diez desapariciones diarias– pero el 98% de los casos se resolvieron. La policía catalana explica que la mitad de las denuncias se resuelven en los primeros tres días -ya sea porque se localiza al desaparecido o él mismo regresa a casa por iniciativa propia o porque se encuentra el cuerpo sin vida- y casi un 70% se concluyen en la primera semana.
El informe apunta a un segundo dato destacable. Dos de cada diez desapariciones registradas -más de 900- son menores de entre 13 y 17 años, una cifra impactante que ha bajado, en todo caso, un 10,5% respecto a 2023, año en que desaparecieron poco más de 800 menores. Los niños menores de 12 años suponen un 2% del total de las desapariciones. La franja de edad más buscada es la adulta, entre los 18 y 64 años, que agrupa casi siete de cada diez desapariciones, y los mayores de 65 solo son el 8%.

La mayoría de desapariciones no tienen nada que ver con el crimen organizado. De hecho, solo dos de las más de 3,800 desapariciones tuvieron que ver con ello. En septiembre se detuvieron cuatro personas después de que un hombre desapareciera en Granollers y en agosto se activó el cuerpo tras encontrar fragmentos de un esqueleto en el barrio de las Planas, en Barcelona. Este año, los Mossos ya han investigado dos casos, también.
La importancia de denunciar
La policía catalana resalta la importancia de denunciar las desapariciones y sobre todo hacerlo lo antes posible. En este sentido, es importante recordar mitos falsos como que hay que esperar 24 horas para avisar de la desaparición de un adulto o que la policía archiva los casos difíciles si no se encuentra al desaparecido en unos días. En líneas generales, las denuncias sobre desapariciones solo son un irrisorio 0,61% del total de denuncias que recibe la policía catalana.
El área metropolitana de la ciudad de Barcelona es donde más gente denuncia desapariciones. De hecho, el grueso de desaparecidos, alrededor de 2,300, son en oficinas de los Mossos de este lugar. Le siguen las regiones policiales de Girona (440), Camp de Tarragona (349), Ponent (213), Cataluña central (177), Terres de l’Ebre (127) y Pirineos (11). La mayoría de llamadas que gestiona la Unidad Central de Personas Desaparecidas y Conducta Suicida de los Mossos son de familiares que llaman preguntando por el estado de la investigación.