La CUP no se ha quedado con los brazos cruzados ante el nuevo decreto de estructura de los Mossos d’Esquadra. Un documento trascendental para el cuerpo policial que se redefine y se reestructura, aprobado por el gobierno catalán el pasado 21 de marzo. Los cupaires, pero, no ven nada claro muchos de los cambios o situaciones que prevé y contempla la nueva estructura policial. De hecho, entienden que se otorga un poder sin control en áreas delicadas como la Comisaría General de Información o las Unidades de Intervención, es decir, los antidisturbios. «El margen de impunidad es absoluto», critican desde la CUP.

Así que, la formación, con el diputado especializado en Interior, Xavier Pallicer; ha hecho un análisis quirúrgico del nuevo decreto y ha registrado una batería de preguntas al consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, detalladas en cada punto del decreto sobre las dudas que genera. El objetivo es conocer el «plan de inteligencia» de la policía catalana, que quieren decir los conceptos «conductas antisociales», «desórdenes públicos de menor entidad», «extremismos violentos», y saber qué implican las «relaciones con la Audiencia Nacional» y la «red de colaboración de la seguridad privada». Son conceptos que «inquietan» la CUP dando por sentado que afectan derechos fundamentales y que pueden comprometer el sistema, libertades y el control que tienen que tener los Mossos d’Esquadra. Un decreto que los cupaires temen que acontezca una patente de corso policial.

De la protección jurídica a los sistemas tecnológicos e inteligencia

La primera pregunta se basa en el artículo 1 del decreto, donde destacan como función del director general de la Policía proponer qué agentes tienen que tener «asistencia jurídica por acciones derivadas de actuaciones por razón de servicio». Un concepto que produjo ya las primeras convulsiones en la mayoría parlamentaria independentista sobre la defensa jurídica de los Mossos. La CUP quiere saber «qué tipos de acciones prevé» y «bajo qué criterios». Así mismo, piden que se detallen cuáles son los «sistemas tecnológicos» que «monitoricen» y «gestionan» utilizados por la policía para controlar situaciones de orden público o de inteligencia. Y, sobre todo, saber de qué sistemas de información policial dispone la policía de la Generalitat, quién los controla y qué auditorías pasan.

Precisamente, sobre la «inteligencia policial» la CUP es especialmente incisiva. En concreto, pide cuál es este plan, y qué objetivos tiene. «En que tiene que consistir», pregunta el grupo parlamentario, y exige conocer que es el que la policía entiende como «nuevos fenómenos que pueden representar un riesgo para la seguridad a medio y largo plazo». En este contexto, quiere saber quién fijará los criterios de los nuevos fenómenos, en «que se basará su detección» y «qué herramientas se utilizarán».

Pliego de preguntas de la CUP sobre el nuevo Decreto de Estructura de los Mossos/QS
Pliego de preguntas de la CUP sobre el nuevo Decreto de Estructura de los Mossos/QS

«Conductas antisociales»

Otro de los conceptos que inquietan la CUP del redactado del decreto es cuando se hace referencia a «prevenir y perseguir las conductas y actividades antisociales, molestas e incívicas en el espacio público» y a “evitar y perseguir las actividades antisociales, molestas e incívicas «que puedan constituir una infracción penal o administrativa». Unas expresiones que la CUP quiere aclarar y quiere saber «qué son, como se definen y se concretan las conductas y actividades consideradas antisociales, molestas e incívicas en el espacio público». En la misma línea, pide saber «quién las define». Así mismo, critica que el departamento de Interior utiliza «conceptos indeterminados e interpretativos en un cuerpo y una sociedad profundamente machista, racista y aporofóbica puede dar pie a actuaciones, machistas, racistas y aporofóbicas».

Por otro lado, los cupaires exigen explicaciones al gobierno catalán sobre las futuras funciones de la Comisaría General de Intervención, donde se ubican las unidades antidisturbios, la famosa Brigada Móvil (Brimo) y las Áreas Regionales de Recursos Operativos (ARRO). Por ejemplo, con qué criterios se tienen que activar y quienes lo decide. Especialmente duras son las preguntas sobre el que la CUP describe como una Comisaría General de Información propia de la Brimo. En este punto, la CUP también quiere explicaciones del consejero Elena sobre las funciones de «el Área Central de Análisis de la Criminalidad» para que se defina qué es crimen organizado, que se tiene que interpretar de la «definición de alterar la paz o la cohesión social». Incluso, la CUP pregunta si la Comisaría General de Información investiga los «fundes buitres como agentes que alteran la paz social».

En el mismo sentido, exige saber el concepto policial «de extremismos violentos» que se utiliza al decreto. Así mismo, cuestionan el apartado c) del artículo 109.1 del decreto, que permite a la policía «recoger información y tratar la información de carácter operativo a la conflictividad laboral y social y a la actividad institucional, con el fin de poder llevar a cabo una valoración de amenazas y riesgos». Por eso, preguntan en el gobierno catalán si este artículo «permite el seguimiento y espionaje de cualquier movilización social». Y, en todo caso, si Elena interpreta que esta actividad de fiscalización policial, el acceso a los datos que se recojan se adecua a derecho y respecto de los derechos fundamentales. En este ámbito se pregunta qué funciones tiene que Información de los Mossos d’Esquadra tengan una representación a la Audiencia Nacional y que quiere decir la red de colaboración de seguridad privada.

Xavier Pellicer, diputado de la CUP 12.4.2023 / Mireia Comas
Xavier Pellicer, diputado de la CUP 12.4.2023 / Mireia Comas

Más noticias

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Hipocrites a mayo 08, 2023 | 10:55
    Hipocrites mayo 08, 2023 | 10:55
    Els Cupaires que son socialistes parlant del que coneixen, controlar a la policía per tenir ells tota la impunitat del mon. Com a Cuba i Venecuela. Vaja colla...

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa