El gobierno catalán ha aprobado en la reunión del Consejo Ejecutivo de este martes una serie de medidas para «mejorar» la gestión del agua cuando se entre en la fase de emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat que prevé activar, si no llueve, el próximo 1 de febrero al área de Barcelona y de Girona. Concretamente, el Ejecutivo de Pere Aragonès ha dado luz verde a tres acuerdos con el objetivo de aplicar modificaciones puntuales en el Plan de Sequía, definir acciones en sectores como el ganadero y el urbanístico y fijar unos caudales de emergencia en los ríos Ter, Llobregat y Muga para preservar el volumen de agua en los embalses. Estas medidas también se aplicarán en los municipios que dependen del embalse de Darnius Boadella, que se encuentra en fase de emergencia desde septiembre de 2023. La limitación de consumo de agua se fija en 200 litros por habitando/día en la primera fase de emergencia y baja hasta los 180 en la fase de emergencia extrema.

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, ha anunciado que se han «flexibilizado» algunas medidas del plan de sequía para que, cuando se entre en emergencia, «se puedan regar los árboles con agua freática o regenerada». Así mismo, ha resaltado que las equipaciones deportivas «podrán regar campos y llenar piscinas si se compensa con un ahorro equivalente».

Por otro lado, ha anunciado que la Generalitat duplicará las ayudas para que los entes locales puedan realizar inversiones para hacer frente a la sequía y se pasará de los 90 millones inicialmente presupuestados a los 200. El Departamento ha tomado esta decisión después de que la Agencia Catalana del Agua haya recibido desde julio una avalancha de solicitudes, más de 880, provenientes de más de 700 ayuntamientos y entes locales. También se duplica la dotación de las ayudas destinadas a actuaciones de entes locales para la mitigación y la adaptación al cambio climático, de 40 a 80 millones.

El consejero David Mascort, en rueda de prensa en palacio / ACN

Modificaciones puntuales del Plan Especial de Sequía

Las modificaciones puntuales del Plan de Sequía, que tienen por objetivo «optimizar el uso del agua y poder garantizar varias actividades» se aplicarán al sistema Ter Llobregat y en el ámbito del embalse de Darnius Boadella. Las medidas que se activarán cuando se entre en fase de emergencias son:

– Riego de árboles y jardines públicos: Se podrá regar con aguas regeneradas procedentes de depuradora o con aguas freáticas para garantizar la supervivencia del arbolado y jardines botánicos públicos. Esta actividad también incluye regulaciones horarias y solo se podrá llevar a cabo «en horas de baja insolación». Así mismo, se tiene que emplear la mínima cantidad de agua indispensable e indicar el origen del agua empleada, dejando claro que «se trata de agua no potable». En el supuesto de entrar en fase de emergencia II, este riego con agua no potable solo se podrá emplear para la supervivencia de árboles de «carácter singular o monumental».

– Riego de campos deportivos de césped natural: Esta práctica se podrá llevar a cabo solo espacios destinados para la práctica del deporte federado y en la primera fase de la emergencia se podrá usar agua regenerada o aguas freáticas que necesita antes una «evaluación hidrogeológica» para descartar que no reduzca la disponibilidad de agua por el abastecimiento domiciliario. También se pueden tomar medidas para ahorrar un volumen de agua equivalente al utilizado en el riego. Si se entra en la segunda fase de emergencia, se podrá garantizar el riego en iguales condiciones que en la primera, pero habrá que cerrar todas las duchas de las instalaciones. El Consejo Catalán del Deporte será el responsable de delimitar el ámbito correspondiente al deporte federado y el asimilado al federado.

– Fuentes ornamentales y lagos artificiales: Se prohíbe el llenado total o parcial de todos los elementos de uso estético de agua, con la excepción de balsas que sirven de refugio de fauna en peligro de extinción y de fauna destinada a la recuperación de las especies autóctonas en las masas de agua.

Detalle de una piscina | ACN
Detalle de una piscina | ACN

– Piscinas: El gobierno catalán también prohíbe el llenado total o parcial de piscinas durante las dos fases de emergencia, pero permitirá el llenado «parcial» de las piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipaciones deportivas de la Generalitat y de las piscinas descubiertas de «uso durante todo el año» para la práctica deportiva federada que dispongan de «un sistema de recirculación del agua». Para poder hacerlo, habrá que emplear las mismas medidas que se prevén en el riego de los campos deportivos con césped artificial. Por otro lado, se permitirá el llenado y el rellenado de las piscinas de uso terapéutico ubicadas en hospitales, residencias y centros de educación especial, y centros de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública. Finalmente, las piscinas con agua de mar se podrán llenar total o parcialmente siempre que se llenan y se vacíen sin conexión en las redes de abastecimiento ni saneamiento.

Limpieza de vehículos, duchas en las playas e instalaciones deportivas: La Generalitat prohíbe la limpieza de cualquier tipo de vehículo, excepto cuando la limpieza se realice a establecimientos comerciales de limpieza de vehículos que cuenten con sistemas de recirculación del agua. También prohíbe la utilización de duchas y de instalaciones para la limpieza pies en las playas. Por otro lado, no se podrán celebrar actos lúdicos, sean públicos o privados, que comporten el uso de agua susceptible de ser apta para el consumo humano, como por ejemplo las pistas de hielo temporales, las fiestas de la espuma, los juegos de agua o similares. Y, en emergencia dos, se prohíbe el uso de las duchas de las instalaciones deportivas.

Duchas fuera de servicio en una playa del área metropolitana, a causa de la sequía / CON
Duchas fuera de servicio en una playa del área metropolitana, a causa de la sequía / CON

Otras medidas de ahorro

Además de las medidas modificadas en el acuerdo del Gobierno, las limitaciones también prevén la reducción del 80% del riego agrícola, del 25% de los consumos de agua de los usuarios industriales y reducción del consumo de agua en los usos recreativos, se autoriza los ayuntamientos a establecer limitaciones o prohibiciones adicionales en el uso del agua en instalaciones deportivas, públicas/privadas y en espacios lúdicos y se establece una dotación máxima de 200 litros por habitante y día, que puede bajar hasta los 160 en caso de emergencia extrema.

Impulso a medidas sectoriales

El según acuerdo que ha tomado el Gobierno para preparar la fase de emergencia es el relativo a delimitar varias actividades mientras esté activada la situación de emergencia por sequía. En el ámbito de la evaluación ambiental de proyectos y actividades, así como en instrumentos de planeamiento urbanístico, la Agencia Catalana del Agua tendrá que valorar «la compatibilidad del proyecto o actividad con las restricciones derivadas del estado de emergencia» según el Plan de Sequía. En caso de incompatibilidad, se tendrá que condicionar la ejecución del proyecto en la salida del estado de emergencia en la unidad de explotación de donde se lleve a cabo.

En cuanto a las actividades ganaderas, cuando se ponga en riesgo el bienestar animal y con el fin de garantizarlo ante la reducción de consumos de los usos ganaderos del agua, la Dirección General de Agricultura y Ganadería tiene que adoptar, como medidas provisionales mientras se mantenga la mencionada situación, la no expedición de las autorizaciones de entrada de animales a nuevas explotaciones ganaderas o para la ampliación de las existentes, así como la suspensión del funcionamiento de las nuevas explotaciones o de la ampliación de las existentes mientras no se garantice la disponibilidad de agua para garantizar el bienestar animal.

Caudales de emergencia al Ter, Llobregat y Muga

El tercer acuerdo que el Gobierno ha aprobado hoy fijar nuevos caudales de emergencia en los ríos La Muga, Ter y Llobregat, con el objetivo de «preservar más agua a los embalses de las cuencas internas». El Llobregat, en Sant Joan Despí: 250 litros por segundo, El Ter, desde el Pasteral hasta la desembocadura: 600 litros por segundo, y La Muga, desde Pont de Molins hasta el mar: 40 litros por segundo.

Más noticias
Notícia: El PSOE desclasifica papeles de Pegasus y se abre a citar a Rajoy por la Operación Cataluña
Comparte
El gobierno español abre la puerta a que Mariano Rajoy vaya al Congreso para dar explicaciones sobre la Operación Cataluña
Notícia: Publican fotos de la habitación y la dieta de Sofía de Borbón en Gales
Comparte
La hermana de Leonor está estudiando en un centro privado y carísimo
Notícia: Junts, ERC y PSOE ultiman las enmiendas que tienen que blindar la ley de amnistía
Comparte
El debate se prevé para el próximo 23 enero en el marco de la Comisión de Justicia
Notícia: Junts y ERC presionan a Bélgica por la oficialidad del catalán a Europa
Comparte
Reclaman a la presidencia belga que trabaje para garantizar los derechos lingüísticos y esperan que la cuestión figure en el orden del día "lo más pronto posible"

Comparte

Icona de pantalla completa