La lluvia que ha caído en Cataluña en los últimos días no ha revertido, ni de lejos, la situación de sequía que afecta el país desde hace meses. De hecho, para que esto pase tendría que llover mucho y durante muchos días. Según los últimos datos recogidos por
Los porcentajes en cada embalse
Los datos compartidos por la ACA también desglosan la capacidad que tiene, actualmente, cada embalse de las cuencas internas del territorio. El que mantiene las reservas más altas es Foix (65,56%), seguido del de Susqueda (36,71%) -después del trasvase del agua del pantano de Sau a este- y el de Sant Ponç (28,67%). Con poca diferencia hay el embalse de Darnius Boadella (28,51%), el de La Baells (25,50%) y el de La Llosa del Cavall (22,19%). Los más vacíos son el pantano de Sau (10,01%), Siurana (6,91%) y Riudecanyes (7,49%).

Uno de los más beneficiados de la lluvia de estos últimos días es el pantano de Sau, que hace un mes se encontraba al 6,5% de su capacidad, a punto de superar su propio récord histórico de 1990. Según los datos de este mes, Sau ha ganado 6 hm³ y se sitúa en el 10,1%.
A las puertas de la fase de emergencia
La falta de agua empeora día a día, y ya hace unas semanas que la Generalitat avisó que Cataluña podría entrar en fase de emergencia en septiembre si no llegaban grandes lluvias en los próximos meses. Teniendo en cuenta que los meses entre junio y septiembre son bastante secos, estos chubascos tendrían que concentrarse en las últimas semanas que quedan antes del verano. Y, a pesar de que la primera quincena de mayo ha traído lluvia que ayudará que, ahora mismo, los embalses se mantengan; continúan siendo insuficientes. Entre otras medidas, la fase de emergencia obligaría a reducir todavía más el consumo de litros por persona y día.