La patronal de gimnasios ha reclamado en el Gobierno líneas de ayudas y subvenciones inmediatas para paliar las pérdidas del sector si se obliga estas equipaciones a cerrar duchas. La Asociación de Empresas de Cataluña de Actividad Física y Fitness (Adecaff) ha elaborado un informe que no solo desmiente el consumo excesivo de los centros sino que constata que prohibir el servicio de duchas en los centros deportivos «no evita el consumo de agua» porque «todo el mundo se ducha una vez en el día igualmente». En este sentido, los gimnasios han afirmado que sus clientes se podrán duchar en casa suya y, por lo tanto, solo cambia el espacio de ducha y no el consumo.
La entidad ha subrayado en un comunicado este miércoles que las duchas de los centros deportivos y gimnasios son «más eficientes, de manera muy generalizada, que las de las viviendas particulares«. De este modo, prohibirlas, según ellos, no sería una medida efectiva. Aparte, la patronal también ha avisado que las medidas «impuestas» por el Govern son «contrarias a la legalidad» porque «ingieren en la libertad de empresa». La entidad también acusa el ejecutivo de improvisar las medidas que se decretan para hacer frente a la sequía «sin haber hecho un cálculo sobre su efectividad, ni sobre su conveniencia».

Unas medidas no sostenibles en el tiempo
Según la Adecaff, el Govern incumple la ley con las medidas que impone, puesto que va totalmente en contra de la libertad de la empresa: «El Gobierno puede poner límite al agua que podemos utilizar, pero no está legitimidad para interferir en la organización de las empresas y a decirnos como tenemos que prestar nuestros servicios y qué servicios no podemos prestar». En paralelo, la patronal de los gimnasios reclama que se trabaje en soluciones a medio y largo plazo y considera que las que ha diseñado hasta ahora el Gobierno «son de carácter inmediato y no son sostenibles en el tiempo».