Los Bomberos han dado por controlado el fuego de Torrefeta i Florejacs (Segarra), que ha provocado dos muertes y ha quemado unas 6.000 hectáreas, la mayor parte de terreno agrícola. Se trata del primer incendio de sexta generación que afecta Cataluña. El fuego comenzó el martes a media tarde y rápidamente se extendió, creando una columna de humo y cenizas de 14 kilómetros de altura y durante un tiempo superó la capacidad de extinción de los Bomberos. El fuego ha afectado los municipios de Torrefeta i Florejacs, Vilanova de l’Aguda, Calabona, Oliola y Agramunt, en las comarcas de la Segarra, la Noguera y el Urgell.
CONTROLADO (22.08 h) #IVTorrefeta Nota de prensa⬇️https://t.co/fYRuvT1Nwo
— Bombers (@bomberscat) July 2, 2025
Durante la mañana, una quincena de dotaciones de los Bomberos trabajarán en la extinción del fuego, que todavía puede tardar unos días. El dispositivo estará formado por 15 camiones de agua y seis vehículos ligeros de mando con Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) y el punto de gestión. El jefe de los Bomberos, David Borrell, ha explicado en una entrevista a Catalunya Ràdio que la noche ha sido “muy tranquila” y que el principal riesgo es que haya rebrotes durante las horas de más calor. Borrell ha explicado que de cara al viernes se podría dar por extinguido, pero ha preferido ser prudente y esperar a ver cómo transcurre el día.

La devastación del fuego
Aparte de las 6.000 hectáreas quemadas, dos campesinos de la zona perdieron la vida el martes por la noche. Según las primeras investigaciones, los dos muertos son campesinos de la zona, el propietario de una explotación agrícola y uno de sus trabajadores. El propietario de la finca recibió la llamada de auxilio del trabajador, que estaba ilocalizable, y fue a rescatarlo. Los Bomberos creen que intentaron ponerse a resguardo, pero se perdieron con el coche debido a la mala visibilidad. Los servicios de emergencia encontraron los dos cuerpos juntos al lado del vehículo. Las llamas también han afectado 25 estructuras: 13 masías, 7 cobertizos y 5 pajares, aunque solo una masía y un cobertizo han ardido por completo. La investigación de los Agentes Rurales y los Mossos d’Esquadra apunta que el origen del fuego podría ser una segadora.

