La semana que viene podría ser un punto de inflexión en la situación de sequía por la cual travesía Cataluña, y es que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès ha explicado en Catalunya Ràdio que «probablemente» se entrará en emergencia por sequía la semana que viene. La previsión del Gobierno es que los embalses del territorio catalán se mantengan al 16% de la capacidad durante los próximos días.
Hoy lunes, 22 de enero de 2024, encontramos que la capacidad de los embalses de las cuencas internas se encuentra al 16% de su capacidad, con embalses en situación crítica como pueden ser los de Gaià (1,32%), Riudescanyes (2,93%) o Siurana (3,37%). En cuanto a la situación a las cuencas del Ebro, los embalses se encuentran al 41,70% de su capacidad.
Varios frentes
Aragonès ha querido poner énfasis en el hecho que se tendrá que estar pendiente de posibles lluvias y del consumo que se realice en todo Cataluña. A pesar de esto, Aragonés ha advertido que no se prevén precipitaciones a corto plazo. De hecho, en cuanto al consumo, el presidente de la Generalitat ha querido destacar el esfuerzo que la ciudadanía y los agricultores de Cataluña están haciendo, y dice que «han entendido que estamos en una situación excepcional». Además, Aragonés ha asegurado que, de lo contrario, Cataluña habría entrado en emergencia ahora hace un año.

El Gobierno, con las medidas preparadas
La entrada en emergencia por sequía no se hará a ciegas. David Mascort, consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, anunció que el Gobierno duplicará las ayudas para que los entes locales realicen inversiones para combatir la sequía, aumentando el presupuesto de los 90 millones de euros iniciales a los 200. Además, habrá diversas medidas restrictivas tanto para la población civil como para la industria.
Hay que destacar que se fijarán nuevos caudales de emergencia para los ríos Muga, Ter y Llobregat, una medida que desde el Gobierno esperan que pueda «preservar más agua en los embalses de las cuencas internas».