El Departament de Acció Climàtica ha presentado este domingo los dos proyectos que permitirán asegurar la disponibilidad de agua de riego en toda la comarca del Priorat, que tradicionalmente ha sufrido duramente las consecuencias de la sequía. Con estas dos acciones permitirán la continuidad de la actividad agraria y su economía. Estos dos proyectos, según ha explicado el consejero David Mascort, son la llegada de agua del río Ebro desde Garcia, en la Ribera d’Ebre, hasta el pantano de Siurana y la conexión del pantano de Margalef con la red de regadío del canal Garrigues-Sur. «Aportamos una solución por resolver de manera estructural y definitiva el déficit hídrico del Priorat para garantizar el futuro con la viabilidad de sus cultivos», ha asegurado Mascort.

Estos dos proyectos son el resultado de la tarea de Acción Climática que permitirá llevar agua a la parte del Priorat donde no llegaban las redes de los embalses de los Guiamets, Margalef y Siurana. A todo esto se ha sumado que la sequía ha provocado que los tres pantanos estén prácticamente vacíos y será con las nuevas infraestructuras presentadas que se aportará agua. Estos dos proyectos ya tienen elaborados los estudios de viabilidad, contarán con un presupuesto de aproximadamente 60 millones de euros y la puesta en marcha será a partir del 2027.

Riego de apoyo desde el Ebro

Lo primero de los proyectos será por llevar agua desde el Ebro hasta el pantano de Siurana y permitirá aportar agua para riego de apoyo a toda una parte de la comarca del Priorat que quedaba fuera del alcance de los embalses de Guiamets, Margalef y Siurana. Este proyecto hará que se pueda conducir esta agua en una primera etapa hasta el pantano de Guiamets, almacenar el volumen que necesite la zona regable del Bajo Priorat y bombear el resto de agua hasta el pantano de Siurana. En total será una dotación anual de 1.229 m3/ha regables cada año en los municipios de Cornudella de Montsant, el Lloar, Falset, Gratallops, la Morera del Montsant, la Vilella Alta, Poboleda, Porrera, Pradell de la Teixeta y Torroja del Priorat. La superficie de este riego de apoyo será de 1.588 hectáreas.

Conexión del pantano de Margalef

El segundo proyecto conectará la Xarxa del canal Garrigues-Sud con el embalse de la Palma d’Ebre y modificará el circuito del agua para poder alimentar el embalse de Margalef en vez de cómo se hace actualmente, que es a la inversa. Esta conexión afectará los municipios de la Palma d’Ebre, Margalef, la Bisbal de Falset, la Figuera, la Vilella Baixa y Cabacés y alcanzará unas 1.400 hectáreas.

Durante el año 2023, las comunidades de regantes que dependían del pantano de Margalef no han podido regar las fincas. Ante el grave problema que suponía la carencia de agua, Acció Climàtica pidió una derivación temporal de agua desde el Garrigues-sud hacia la Comunidad de Regantes de Aigües del Riu Montsant. Esta fue una solución temporal que sirvió en parte para reducir un poco el impacto negativo de la extrema sequía que sufrió esta zona.

A partir del resultado positivo de esta colaboración, se ha ideado este proyecto como solución definitiva para poder garantizar el agua a la cuenca del río Montsant. Así, cuando no haya bastante agua al embalse de Margalef para poder regar todas las tierras, se podrá utilizar esta nueva conexión y así asegurar y garantizar la viabilidad de la actividad.

Más noticias
Notícia: Esta es la comarca de Girona donde se producen más robos
Comparte
Baix Empordà, Alt Empordà y en la Selva acumulan más de la mitad de los robos de la demarcación
Notícia: Sánchez rechaza reunirse con Puigdemont antes de la aprobación de la amnistía
Comparte
El presidente español enfría las expectativas de Junts y afirma que su intención es "hacerlo después"
Notícia: Aragonès carga contra Junts por la inmigración: «Se aleja del catalanismo”
Comparte
Insta el gobierno español a "reflexionar" sobre qué dinámicas negociadoras quiere favorecer
Notícia: Cien días de guerra en Gaza: «muerte masiva, destrucción y dolor»
Comparte
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido que la guerra contra Hamas continuará "hasta el final"

Comparte

Icona de pantalla completa