Nuevo paso adelante en el etiquetado en catalán en el sector textil, muy similar al que se conoció de la empresa holandesa Zeeman. El Departamento de Política Lingüística ha anunciado que la marca española de ropa sostenible Ecoalf ha incorporado el catalán en el etiquetado de la ropa de esta temporada de otoño-invierno. Sin embargo, como suele ocurrir, la consejería de Francesc Xavier Vila no ha dado detalles de cómo la empresa fundada por el madrileño Javier Goyeneche en el año 2009 ha dado el paso de incorporar el catalán a sus prendas de ropa. En cambio, Plataforma per la Llengua ha especificado que el etiquetado se ha producido después de tres actuaciones que la entidad ha llevado a cabo desde el año 2021 hasta la actualidad, y que terminaron en un expediente sancionador incoado por parte de la Agencia Catalana de Consumo.

La entidad que preside Óscar Escuder ha explicado a El Món que la compañía ha tomado la decisión después de un largo proceso que la entidad inició en el año 2021. Entonces, Plataforma per la Llengua envió un correo electrónico pidiendo la inclusión del catalán en el etiquetado, pero ante el silencio de la empresa decidió enviar después un burofax, que tampoco obtuvo respuesta. El tercer paso de la entidad en defensa de la lengua fue denunciar a la empresa a la Agencia Catalana de Consumo, que abrió expediente y terminó incoando un expediente sancionador en un periplo que ha durado unos cuatro años. Así lo ha detallado a este diario el responsable de relaciones con el ámbito empresarial de Plataforma per la Llengua, Marc Biosca: “Como denunciantes, tenemos constancia de que la Agencia Catalana de Consumo incoó un expediente sancionador a la empresa”.

En este sentido, Biosca detalla todo el procedimiento que sigue Consumo después de recibir una denuncia. Lo primero que hace la Agencia, según explica, es abrir un expediente para, seguidamente, enviar un inspector a revisar el hecho denunciado. Si el inspector encuentra irregularidades, da un tiempo prudencial para que la empresa haga los cambios pertinentes y, si no los hace, se abre un expediente sancionador. De hecho, el responsable de la ONG por el catalán también revela que la compañía les comunicó que habían comenzado a etiquetar en catalán a través de un correo electrónico y que, posteriormente, fueron a la tienda que la marca tiene en l’Illa Diagonal de Barcelona para comprobarlo. “Después de mucho esfuerzo, la nueva línea de invierno de la marca de ropa Ecoalf ya incorpora la lengua catalana en el etiquetado. ¡No hay planeta B; es necesaria la responsabilidad lingüística ahora y aquí!”, ha celebrado la entidad en un tuit que utiliza el eslogan de la marca.

El 80% del textil que se factura en Cataluña ya está etiquetado en catalán

Por otro lado, Biosca ha destacado que, actualmente, casi el 80% del textil que se factura en Cataluña ya está etiquetado en catalán, y cumple así con el Código de Consumo que se aprobó en el año 2010. De hecho, solo este año, además de Ecoalf, también se han sumado marcas como Zeeman, la compañía catalana Natura, que ha tardado más de veinticinco años en incluir el catalán en las etiquetas de sus productos. También han comenzado a hacerlo multinacionales de ropa vaquera como las estadounidenses Levi’s y Dockers y la portuguesa Salsa Jeans, que ya etiquetan en catalán desde la pasada primavera. La marca de ropa Florencia, que cuenta con 11 tiendas en Cataluña y una en Palma; y la marca francesa de moda infantil y para bebés Okaïdi-Obaïbi también han comenzado a etiquetar sus productos en catalán.

Comparte

Icona de pantalla completa