Los carteles en español en la inauguración de un nuevo parque de la Sagrera levantaron polémica el fin de semana pasado, y provocaron la reacción inmediata del Ayuntamiento de Barcelona. Pero encontrar carteles solo en lengua española es habitual en todo el país, también en las áreas de servicio de las autopistas. Miquel ha explicado a través de su cuenta en la red X que ha denunciado que las reiteradas quejas que ha presentado a la Agencia Catalana de Consumo por la rotulación solo en lengua española de dos áreas de servicio de la AP-7 no han servido para nada. Esto le ha llevado a elevar la denuncia. “Después de varias denuncias sin respuesta a Consumo, las áreas de servicio de la AP-7 continúan ignorando la Ley de política lingüística”, ha denunciado, y ha explicado que ha trasladado la queja al Departamento de Política Lingüística y a la Síndica de Greuges.
En la denuncia presentada de forma telemática ante el Departamento de Política Lingüística, Miquel explica que ha comprobado y denunciado “reiteradamente” la rotulación fija y corporativa de las cafeterías de las áreas de servicio de la autopista AP-7, Mèdol y Penedès, ambas explotadas por AREAS S.A.U., porque “incumple la normativa sobre rotulación en catalán, mostrándose solo en español». El denunciante remarca que esta situación se da en carteles, pantallas, letreros, etc. y adjunta fotografías de los carteles que hay en las dos áreas de servicio. Asimismo, reclama a la consejería de Francesc Xavier Vila que requiera a la empresa “la adecuación de la rotulación en todas sus áreas de servicio de la AP-7 en Cataluña a la normativa vigente”. Y pide que se le comuniquen las actuaciones llevadas a cabo y los resultados finales.
Por otro lado, ha presentado una queja a la Síndica porque ha denunciado la situación de forma reiterada a Consumo y no han tenido ningún efecto. “A pesar de las denuncias y las fotografías, la situación persiste”, lamenta Miquel, que reclama que se investigue si la Agencia Catalana de Consumo ha actuado ante estos incumplimientos “reiterados” y, que, si procede, «recomiende las medidas para que la empresa que la explota o la Generalitat «cumplan la normativa sobre rotulación en catalán en las áreas de servicio de la AP-7». «Esta inacción vulnera los derechos lingüísticos reconocidos en la Ley 1/1998 y en el Código de Consumo (Ley 22/2010)», concluye.
Àrees de servei de l’autopista AP-7, Mèdol i Penedès. pic.twitter.com/WIdjYCRDd1
— 🇲iquel 🇵🇸 (@miqu3lm0la) October 10, 2025
¿Qué dice la ley?
La ley es muy clara respecto a cómo un establecimiento debe tener su cartelería en Cataluña. El punto 3 del artículo 32 de la Ley de Política Lingüística establece que “la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios para los usuarios y consumidores de los establecimientos abiertos al público deben estar redactados, al menos, en catalán”. Una norma de la que quedan excluidas, solo, marcas, nombres comerciales y rótulos amparados por la legislación de la propiedad industrial. Por otro lado, el artículo 128-1, 2a del Código de Consumo establece que los consumidores tienen derecho a recibir en catalán las invitaciones a comprar, la información de carácter fijo, la documentación contractual, los presupuestos, los resguardos de depósito, las facturas y los otros documentos que hagan referencia a ello o que se deriven de ello.

