Plataforma per la Llengua ha enviado una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para denunciar el «sesgo españolista» de la misión de los eurodiputados que viajarán la próxima semana en Cataluña para evaluar el modelo de inmersión en la escuela catalana. En la misiva firmada por su presidente, Òscar Escuder, la organización lamenta el «derroche de fondos públicos» que supone el desplazamiento y acusa la eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat, de hacer un «uso partidista» de la cámara a través de su cargo de presidenta del Comité de Peticiones. En este sentido, la ONG del catalán insiste que Montserrat «se ha saltado los pronunciamientos de la Comisión Europea» y habla de «persecución lingüística».

Así mismo, la entidad critica que la mayoría de las personas con quienes se reunirán los eurodiputados «son manifiestamente contrarias en el modelo de escuela en catalán y responden a los intereses políticos de Montserrat». «La gestión sesgada del comité de Peticiones repercute gravemente en el correcto ejercicio del derecho de petición, un derecho integral de los ciudadanos de la UE y que hace que la ciudadanía pierda la confianza en el papel del Parlamento en la hora de garantizarlo», sentencia.

También denuncia a la presidenta del Parlamento Europeo que el uso «perverso» que hace la eurodiputada popular de la Comisión de Peticiones «reaviva las posiciones del españolismo y el acoso a los catalanoparlantes. En este sentido, resalta que las familias políticas europeas S&D, la Esquerra y los Verdes ya han decidido boicotearla.

La eurodiputada del PP, Dolors Montserrat / EP

Escuer recuerda a Metsola la carta del relator para las minorías de la ONU

En la misma línea, Escuer recuerda en la misiva que el relator especial de la ONU para las minorías, Fernand de Varennes, envió una carta este octubre en el gobierno español para trasladarle la «preocupación por las sentencias» del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra la escuela en catalán y para pedirle qué tenía previsto hacer para garantizar que los estudiantes continúen expuestos al catalán para poderlo usar en su vida pública. «Reducir el uso de la lengua catalana en el exitoso programa de inmersión en Cataluña correría el riesgo que los niños y alumnos de entornos castellanohablantes no aprendieran bien el catalán, para ser una lengua minoritaria», exponía.

Más noticias
Notícia: Luz verde de Israel a un segundo paso de ayuda humanitaria en Gaza
Comparte
Los EEUU e Israel negocian una transición de la guerra hacia la "eliminación selectiva" de la cúpula de Hamás a pesar de las presiones de un alto el fuego
Notícia: Antifraude tiene que proteger a un alto cargo del Ayuntamiento de Tarragona
Comparte
El gerente de la Empresa Municipal de Medios de Comunicación protegido por informar de irregularidades
Notícia: Un concejal ucraniano detona granadas en el pleno de un ayuntamiento
Comparte
Los hechos han dejado seis heridos graves y las autoridades lo investigan como un ataque terrorista
Notícia: Las críticas de Junts a los jueces todavía escuecen en el Poder Judicial
Comparte
El presidente del CGPJ, ante Bolaños: "Déjennos en paz"

Comparte

Icona de pantalla completa