Plataforma per la Llengua ha anunciado un nuevo avance del catalán en el ámbito del consumo, concretamente en el sector tecnológico. “Éxito lingüístico”, ha celebrado la entidad en defensa de la lengua a través de su canal de la red social X, donde ha dado a conocer que la empresa japonesa AIWA ya ofrece manuales en catalán para más de 120 productos de alta fidelidad musical. “Es un paso gigante para normalizar la lengua en el sector tecnológico”, subraya la ONG del catalán.
La entidad que preside Òscar Escuder detalla que este avance de la lengua en el sector de la alta fidelidad de productos musicales tiene su origen en el Mobile World Congress del 2024. “Allí contactamos con AIWA para pedirles un compromiso claro: incorporar el catalán en su actividad y materiales de atención al consumidor”, expone la entidad, y, en este sentido, añade que “ahora anunciamos que el primer fruto de este esfuerzo ya es una realidad: manuales de uso en catalán en decenas de productos”.
🎉 ÈXIT LINGÜÍSTIC!
— Plataforma per la Llengua #ResistènciaQuotidiana (@llenguacat) September 19, 2025
Gràcies a la feina de Plataforma per la Llengua, l’empresa japonesa AIWA ja ofereix manuals en català per a més de 120 productes d’alta fidelitat musical. 🎧
És un pas gegant per normalitzar la llengua en el sector tecnològic. Fil! 🧵 pic.twitter.com/VHXcjAwJ03
Piden a Aiwa que incorpore el catalán en la web
Por otro lado, desde la entidad en defensa de la lengua no dan el trabajo por terminado y reclaman a la compañía japonesa que dé un paso más con la lengua y “incorpore el catalán en su web y aumente la presencia de la lengua en todos los ámbitos”. Así, Plataforma per la Llengua deja claro que “cada avance como este nos recuerda que la presión y la perseverancia dan resultados”, y deja claro que “el catalán no es prescindible: tiene derecho a tener presencia en la industria tecnológica”.
Con todo, el coordinador de Empresa y Consumo de Plataforma per la Llengua, Xavier Dengra, ha celebrado el avance de Aiwa con el catalán y ha destacado que este es “solo uno de los primeros éxitos de nuestra presencia y relaciones institucionales en las dos últimas ediciones del Mobile World Congress”, pero recalca en la insistencia de que “estas compañías se adecúen a nuestra legislación lingüística”.