La plataforma de contenido audiovisual Netflix ya permite filtrar los contenidos en lengua catalana en las aplicaciones de televisores inteligentes, móviles y tabletas. Este paso se produce más de tres años después de que Netflix incorporara los primeros títulos en lengua catalana, pero la plataforma de videos no permite configurar el menú en catalán. Para encontrar series y películas en catalán solo es necesario escribir “catalan” –en inglés– en el buscador de la aplicación de la plataforma. “Si queréis encontrarlas todas, haced la búsqueda en la app del televisor”, recomienda el Departamento de Política Lingüística a través de la cuenta de la red social X, donde ha hecho pública esta nueva funcionalidad.

Asimismo, la Consejería de Francesc Xavier Vila detalla que esta nueva funcionalidad se añade al “explorador de idiomas” que Netflix ya ofrecía en la versión de escritorio. “De momento, ofrece resultados más completos que las aplicaciones”, destaca, y deja claro que hay que seguir trabajando para que Netflix “visibilice los contenidos en catalán y facilite su acceso”. La batalla con Netflix por el catalán viene de lejos y en el año 2022 se llegó a un primer compromiso para impulsar la presencia del catalán en su servicio.

La entonces consejera de Cultura, Natalia Garriga, anunció un acuerdo con Netflix para incorporar los primeros títulos en catalán, y fijar que cada año se debían incluir 70 películas en catalán cada año. Este acuerdo también se aplicó a las lenguas gallega y vasca. Todas las opciones de lengua son financiadas por la misma plataforma de video bajo demanda, y, además, están disponibles en los 190 países en los que el servicio tiene suscriptores.

Insatisfacción por parte de los catalanohablantes

A pesar de ello, los catalanohablantes ven insuficiente la presencia del idioma en el mundo digital. Un dato de los estudios que realiza el Centro de Estudios de Opinión (CEO) y donde alrededor del 70% de las personas encuestadas que tienen el catalán como lengua propia consideran insuficiente la presencia que tiene en el ámbito digital. De hecho, Plataforma per la Llengua denunció que las cinco principales plataformas de video bajo demanda –Netflix, Disney+, Amazon Prime, Movistar+ y HBO Max– marginan el catalán hasta el punto de no disponer de menú de navegación en catalán ni en la aplicación ni en su web. La ONG del catalán lamentó en el año 2024 que “la elección del catalán como lengua de uso es, sencillamente, imposible”. A pesar de que la navegación no está disponible en lengua catalana, sí que se pueden encontrar contenidos en versión doblada al catalán en todas estas plataformas. Una decisión que la entidad considera que es para que no se les pueda reprochar nada legalmente pero sin tratar el catalán como una lengua como las demás.

Comparte

Icona de pantalla completa