La escritora Marta Roqueta, autora del libro De la poma a la pantalla: Amor, sexe i desig en l’època digital, ha denunciado a través de la red social X (antiguamente Twitter) la vulneración de sus derechos lingüísticos en una sesión de preparación al parto en el Hospital Clínico de Barcelona. «La Maternidad del Hospital Clínico ha vulnerado mis derechos lingüísticos en el momento en el que una sesión de grupo programada en catalán se ha pasado al castellano porque una persona lo ha pedido», ha explicado la escritora, que ha mencionado a la Plataforma por la Lengua para que estudie su caso. La escritora considera que ha recibido un «trato degradante» por «no poder parir en catalán».

Roqueta ha explicado que ha salido de la sesión muy indignada porque un hospital que promueve el parto respetado «no respeta la lengua de las mujeres embarazadas». «Recibir una atención ginecológica en catalán en Barcelona, a nivel de ASSIR y hospitalización, es imposible», ha denunciado.


«Pues aquí me tenéis, tendría que estar escuchando una charla informativa sobre los recursos asistenciales para traer a mi hijo al mundo y en lugar de eso estoy rellenando una queja por discriminación lingüística», ha concluido la escritora.

El sector sanitario, responsable de la mitad de las quejas lingüísticas

No es la primera vez que hay quejas sobre el uso del catalán en la sanidad. El año 2022, cerca de la mitad de quejas lingüísticas que recibió la Plataforma por la Lengua fueron por discriminaciones lingüísticas en este ámbito. De hecho, hay casos sonados, como el de un médico que le preguntó a la madre de su paciente si prefería que curara su hijo o hablar en catalán, o el caso de la mutua que presionó un paciente para que hablara en castellano al médico «por educación».

Comparte

Icona de pantalla completa