La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha presentado este viernes a la delegación del Gobierno catalán ante la UE en Bruselas la campaña publicitaria que ha lanzado a todos los estados miembros de la Unión Europea (UE) para defender la oficialidad del catalán a las instituciones europeas. La iniciativa consistirá en el despliegue de anuncios –versionados en los 24 idiomas oficiales de la UE– tanto en la vía pública como en los medios de comunicación de los 27 para hacer llegar a la ciudadanía los principales argumentos a favor del reconocimiento de la lengua.

El objetivo del Gobierno catalán con esta iniciativa es hacer llegar a la opinión pública europea los principales «argumentos a favor de la oficialidad del catalán», con la mirada puesta en martes, 24 de octubre, cuando volverá a reunirse el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea con el debate sobre la oficialidad sobre la mesa.

La campaña del Gobierno lleva por lema ‘Si todos los idiomas son excepciones, que ninguno sea una excepción a Europa’, y pretende «hacer valer la riqueza lingüística del continente». «Con esta campaña presentamos a las otras lenguas oficiales de la Unión Europea, la que queremos que sea la siguiente: la catalana», ha declarado Serret. «Queremos que la ciudadanía europea conozca la demanda de oficialidad del catalán a Europa y la viva en positivo con empatía», ha añadido.

La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, y el delegado del gobierno ante la UE, Ignasi Centelles, ante el anuncio que reclama la oficialidad del catalán en la UE a la estación de metro de Schuman de Bruselas/ ACN

Videos y anuncios en prensa y marquesinas

El elemento principal de la campaña son un conjunto de 24 videos -uno para cada lengua oficial de la UE- que el Gobierno ofrece a cualquier persona o institución que quiera utilizarlo. En él, la Generalitat pone de relieve el valor y la singularidad de cada idioma, reivindicando la lengua como una manera más de recordar «casa», y pide a las instituciones europeas el reconocimiento del catalán.

También incluye la publicación de un anuncio a la prensa europea y en espacios publicitarios y marquesinas de la vía pública. Tanto los videos como el material gráfico dirigen los espectadores al web europaencatala.eu, un portal impulsado por el Gobierno donde se exponen los principales motivos a favor de la oficialidad del catalán.

Los primeros anuncios se han colocado a las estaciones de metro del barrio europeo de Bruselas, pero también se podrán ver en las calles de París, Estrasburgo, Roma, Dublín o Berlín. Está previsto que se publiquen anuncios a decenas de medios escritos de todo el continente, en países como Finlandia (Helsingin Sanomat y Hufvudstadsbladet), Chipre (Reportero), Suecia (Svenska Dagbladet y Dagens Nyheter), Dinamarca (Politiken y Berlingske), Irlanda (The Irish Times), Polonia (Wprost), Bulgaria (Vesti), la República Checa (Lidové Noviny), Grecia (Protothema) o Portugal (Expreso y Público).

Más noticias
Notícia: La Fiscalía archiva la denuncia por las críticas a la enfermera del «puto C1 de catalán»
Comparte
El ministerio público entiende como correcta la respuesta de Salud al abrirle un expediente y no renovarle el contrato y no ve delito de odio en los mensajes publicados en la red
Notícia: Detienen a un matrimonio en Cubelles por captación yihadista en redes
Comparte
La pareja detenida en el operativo, que se ha saldado con dos detenciones más, había grabado videos donde reclamaba "derramar sangre para recuperar Al-Àndalus"
Notícia: Ana Rosa Quintana da detalles de su estado de salud después del cáncer
Comparte
La periodista revela qué es lo más duro de tener que acudir a las revisiones médicas
Notícia: La Generalitat avisa de pocos “avances” en las negociaciones de investidura
Comparte
Vilagrà reconoce que es una "negociación compleja" y que no pueden anunciar "ninguna novedad"

Comparte

Icona de pantalla completa