El catalán en el Congreso de los Diputados siempre ha estado objeto de debate. De hecho, todas las lenguas de los diferentes territorios del estado español, excepto el castellano, se ven marginadas en las instituciones. Este debate se volvió a abrir en la negociación para proclamar presidenta del Congreso a Francina Armengol, puesto que una de las condiciones de Junts y ERC para aprobar este nombramiento fue la certeza que se podría hablar en catalán, euskera y gallego en el Congreso. Ahora, después de que Meritxell Batet, antigua presidenta de la cámara negara que fuera posible el uso del catalán entre aquellas cuatro paredes, su predecesora asegura que se tienen que limar detalles técnicos, pero que «el congreso no impide tomar esta iniciativa».

En una entrevista en La Vanguardia, este domingo, Armengol ha celebrado el acuerdo al cual se llegó para que todas las lenguas del estado español convivan en el espacio. «Me parece maravilloso que las lenguas oficiales en varios territorios se puedan ver reflejadas en el Congreso», ha dicho Armengol, quien ha asegurado que estarán trabajando para acabar de encontrar la manera que esta comunicación sea efectiva. A diferencia de Batet, su predecesora ha optado por coger una posición mucho más amable con las lenguas y ha vuelto a insistir en la suerte del estado español de tener diversidad.

La candidata del PSC en el Congreso por Barcelona, Meritxell Batet, durante una reunión de la Diputación permanente / Europa Press

Al ser preguntada por la certeza que en unos meses será más fácil hablar en catalán en el Congreso que en algunos ámbitos de Baleares y la Comunidad Valenciana por culpa de las propuestas que Vox plantea en los gobiernos del PP, ha dicho que espera que esto no pase: «Sería muy triste». Y, además, también ha añadido que se tiene que pedir «una reflexión serena» sobre el uso de las lenguas oficiales del territorio en el Congreso porque cree que son patrimonio del pueblo español, en sus palabras.

La renovación del Congreso, según Armengol

Armengol ha augurado que esta nueva legislatura será de «grandes avances», y ha afirmado textualmente que hará el posible para que el proceso de investidura discurra el más rápido posible. Al preguntársele sobre si es presidenta de la Cámara Baja para ayudar a destensar las relaciones del candidato del PSOE y presidente en funciones, Pedro Sánchez, con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha respondido que «hace tiempo» que no habla con él, pero que colaboraron cuando ella era presidenta del gobierno Balear y él de Cataluña.

Más noticias
Notícia: Estas son las comarcas que sobrepasarán los 40 grados este domingo
Comparte
Las máximas podrán tocar los 40 grados en algunos territorios catalanes
Notícia: Muere una mujer de 60 años ahogada en Lloret de Mar
Comparte
Participaba en un cursillo a Su Caleta y lo SEM no lo ha podido reanimar
Notícia: Lo que vino después del 27-O
Comparte
En medio del desconcierto y la desunión del independentismo, el Estado tenía muy claro como actuar, y los dirigentes españoles se sorprendieron de la poca resistencia que encontraron para administrar la Generalitat
Notícia: Nicolau Dols, el filólogo que ha enfadado políticamente la UCE
Comparte
Una conferencia sobre Pompeu Fabra excita el alumnado de la Universidad

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Nona a agosto 21, 2023 | 08:50
    Nona agosto 21, 2023 | 08:50
    Ja sabem que la Batet és una botiflera!

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa