Europa ha vuelto a aplazar la decisión sobre la oficialidad del catalán ante la posición crítica y reticente de varios estados miembros. No han servido de nada los esfuerzos del PSOE por intentar convencer a los otros estados en la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE, ya que los ministros de Asuntos Europeos de los 27 no han tomado ninguna decisión y se han limitado a debatir la cuestión. De hecho, el encuentro de los ministros ha servido para volver a cargar contra la propuesta del Estado español asegurando que aún hay interrogantes jurídicos y económicos que hacen que sean realmente escépticos y hayan descartado tomar una decisión definitiva este viernes.

Estas dudas son las que lastran la oficialidad del catalán en Europa. Nada más llegar a la reunión, la ministra de Austria de Asuntos Europeos, Claudia Plakolm, ha asegurado que el país austríaco no puede apoyar la propuesta por la opinión de los servicios jurídicos del Consejo de la UE. «Debemos tomarlos muy en serio, y la opinión de los servicios legales no ha cambiado» ha querido destacar -en declaraciones recogidas por la ACN- Plakolm quien, a la vez, ha señalado que «en otras palabras, mientras haya una propuesta sobre la mesa que presente dudas legales que no hayan sido clarificadas, no es posible dar nuestro apoyo». Una de las otras voces críticas ha sido Luxemburgo, que en palabras de su ministro de Exteriores, Xavier Bettel, ha querido destacar que «las tradiciones son importantes, pero ahora realmente, realmente, no es el momento».

Ante las dudas legales de los estados miembros, el Estado español sigue defendiendo que no es necesario reformar los Tratados de la UE, ya que el gobierno español asegura que el artículo 342 del Tratado de Funcionamiento de la UE dice que «el Consejo, por unanimidad y mediante reglamentos, determinará el régimen lingüístico de las instituciones de la UE». A pesar de la insistencia del Estado español, cabe destacar que José Manuel Albares, ministro de Exteriores, no ha participado de la reunión y ha sido sustituido por el secretario de estado para la UE, Fernando Sampedro.

Dinamarca vuelve a mostrar predisposición para ayudar al catalán

Dinamarca se ha erigido en el gran aliado del catalán en Europa. Sin embargo, desde la presidencia de turno del Consejo de la UE que ostentan han desplazado la votación -la oficialidad del catalán era el primer punto de debate de la reunión y se ha priorizado el debate sobre el presupuesto plurianual de la UE- de la primera plaza hasta la segunda.

La ministra de Asuntos Europeos danesa, Marie Bjerre, durante la rueda de prensa posterior a la reunión donde se ha abordado la oficialidad del catalán | Unión Europea
La ministra de Asuntos Europeos danesa, Marie Bjerre, durante la rueda de prensa posterior a la reunión donde se ha abordado la oficialidad del catalán | Unión Europea

Aun así, desde la presidencia danesa del Consejo de la UE han mostrado la predisposición para ayudar al catalán en Europa y la ministra de Asuntos Europeos danesa, Marie Bjerre, ha asegurado que «continuará trabajando» para lograr un consenso sobre la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión. Bjerre también ha destacado que lo que ha sucedido hoy en Europa muestra que aún existen «muchas dudas» entre los estados alrededor de la oficialidad del catalán en Europa.

Comparte

Icona de pantalla completa