Nuevo caso de discriminación lingüística en el ámbito de la salud. En esta ocasión, Plataforma per la Llengua ha denunciado que un médico del servicio de urgencias del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona, que pertenece al grupo QuirónSalud, se negó a atender a una paciente con amnesia porque quería hablar en catalán, y el volante de prestación asistencial reconoce los hechos, responsabiliza a la paciente por haberse negado a hablar en castellano y califica la petición de la paciente de «grotesca y xenófoba». La entidad considera que los hechos son «especialmente graves» porque, además, el centro hospitalario hizo esperar una hora más a la paciente para encontrar un médico que la entendiera en catalán, y también lamenta que el centro hospitalario, a pesar de admitir los hechos, no se ha comprometido a tomar ninguna acción contra el profesional de la salud. La ONG del catalán expone en un comunicado que el volante es «una prueba de la impunidad que sienten los responsables de las agresiones lingüísticas», y ha pedido al Departamento de Salud que tome las «medidas pertinentes» contra el médico y el hospital.

Los hechos se remontan al domingo 15 de septiembre por la tarde, cuando la usuaria acudió al hospital con el marido porque había tenido un episodio de amnesia temporal durante la mañana, ya que había llegado a casa sin recordar de dónde venía. El médico que los atendió les pidió que hablaran en castellano y, cuando la paciente le preguntó si no había nadie que entendiera el catalán, él le respondió que no. No satisfecho con esto, y según el relato de la paciente, el médico del centro se enfadó y le espetó: «Estamos en España y aquí se habla español, pues hablemos español y nos entenderemos todos«. Ante esta situación de discriminación, la paciente reclamó su derecho a ser atendida en lengua catalana, porque está «en Cataluña», y pidió al médico «más empatía para no crear más angustia y preocupación».

El profesional sanitario no cedió a la petición de la paciente, sino que la acusó de «xenofobia», «maleducados» y se fue de la sala, lo que hizo que el marido de la paciente lo siguiera para recriminarle que dejaran a la mujer sin atención médica. Pasó una hora para que el hospital atendiera a la mujer con un médico que no hablaba catalán, pero que afirmaba que lo entendía, y un traductor al lado. La situación vivida por la paciente quedó reflejada en el volante de prestación asistencial, pero la responsabiliza a ella de la situación que se produjo. Plataforma per la Llengua opina que el texto, firmado por el segundo médico, es de «cinismo y una violencia manifiesta, además de un insulto a la paciente».

Plataforma per la Llengua denuncia el «cinismo» del volante de prestación asistencial / Plataforma per la Llengua

Plataforma per la Llengua denuncia la «sensación de impunidad»

La paciente, que ha sido asesorada por la entidad presidida por Òscar Escuder, interpuso una queja en el Hospital Universitario Dexeus y, en la respuesta, el hospital reconoció los hechos. “El profesional debió haber buscado y adoptado medidas de contingencia ante la situación: solicitando la colaboración de otro facultativo que pudiera atenderla en catalán o buscando el apoyo de otros profesionales como traductores”, reconoce el centro hospitalario Dexeus. Aunque en la carta el hospital se disculpa y afirma que “se tomarán las medidas oportunas para evitar situaciones similares en el futuro”, no se compromete a investigar los hechos para sancionar a los profesionales implicados en este caso de vulneración de derechos lingüísticos.

Por otro lado, denuncia que la inacción de Dexeus también se debe a la «impunidad que sabe que tiene el hospital por no investigar los hechos ni sancionar a los responsables cuando se trata de una discriminación lingüística» y reclama a la Generalitat que tome medidas contra el médico por «negar la atención médica y omitir el deber de socorro por razones lingüísticas» y contra el hospital como «máximo responsable» de la atención de los pacientes. Además, en paralelo a esto, la entidad ha informado que está gestionando una queja en el Colegio de Médicos de Barcelona para que también tome medidas contra este profesional de la salud.

Comparte

Icona de pantalla completa