La Agencia Catalana del Consumo (ACC) recibió más de tres denuncias al día por violación de derechos lingüísticos durante el año 2024. Esta es la conclusión que se extrae de una respuesta del consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, a una pregunta por escrito formulada por Junts per Catalunya para conocer las quejas y denuncias que ha recibido la Generalitat por violación de los derechos de los hablantes de catalán. El consejero destaca que el organismo público de consumo recibió un total de 26 quejas y 1.193 denuncias por «razón de violación de derechos lingüísticos» a consumidores. Unas cifras un poco inferiores a las registradas en el año 2023, cuando recogió 36 quejas y 1.874 denuncias por razón.
La respuesta de Vila también incluye las quejas relacionadas con la lengua que han recibido los diferentes departamentos de la Generalitat. Así, Salud registró el año pasado un total de 273 quejas relacionadas con la falta de atención en catalán en centros del SISCAT, 17 más de las 256 que recibió el año 2023. Sobre las quejas recibidas el año pasado, el consejero añade en la respuesta que hay 10 que «han contado con la implicación de menores». Por su parte, el Departamento de Justicia y Calidad Democrática recibió 9 quejas por violación de derechos lingüísticos a lo largo del 2023, pero el año pasado solo tuvo “constancia” de 3 casos en los que un ciudadano “consideraba que había habido una violación de derechos lingüísticos”. En relación con el Departamento de Igualdad y Feminismo, la Oficina de Igualdad de Trato y No-Discriminación recibió 7 denuncias en 2023 y 8 en 2024.
El Departamento de Interior y Seguridad Pública, por su parte, recibió un total de 4 quejas en el año 2023 y dos en 2024, pero el consejero remarca en la respuesta que en todos los seis casos “las quejas provenían de ciudadanos que habían hablado en catalán a los agentes y habían recibido respuesta en castellano”. Por parte de Presidencia se multiplicaron por 3 las quejas por violación de derechos de los hablantes de catalán de un año a otro: 3 (2023) y 9 (2024). También han aumentado las que ha recibido el Departamento de Investigación y Universidades, ya que las universidades catalanas recibieron 80 quejas en relación con la lengua catalana en el año 2023 y 108 quejas en el año 2024. En cambio, el Departamento de Política Lingüística, que antes era una secretaría general de Cultura, registró un total de 334 quejas en el año 2024 por parte de la ciudadanía por falta de uso del catalán el 2023, 77 menos que las 411 registradas en 2023. Finalmente, la Asesoría Jurídica del Departamento de Derechos Sociales e Inclusión y el Departamento de Educación y Formación Profesional no tiene constancia de ninguna queja ni denuncia durante estos dos años.

Más de 490.000 euros en sanciones
Por otro lado, el consejero de Política Lingüística explica que las sanciones impuestas por la violación de los derechos lingüísticos de los consumidores se clasifican «inicialmente como leves», tal como establece el artículo 332-2, 1, del Código de consumo de Cataluña, y detalla que en el año 2023 se impusieron 261 sanciones, que representan un total de 492.920 euros. De hecho, según el Balance de Actuaciones de la Agencia catalana de Consumo, las quejas por violación de los derechos lingüísticos ocupan el segundo lugar del ranking solo superadas por las 685 recibidas en materia de normalización, documentación y condiciones de venta y en materia de suministro o prestación de servicio. Asimismo, Francesc Xavier Vila puntualiza que el balance correspondiente al año 2024 aún no se ha publicado, y es por esta razón que «no se disponen de estos datos para el año en cuestión».



