El 14 y 15 de noviembre Barcelona acogerá la Asamblea General 2025 de la European Language Equality Network (ELEN), la red de ONG más grande de Europa que trabaja para proteger y promover las lenguas minorizadas que están en peligro de extinción. La Asamblea de este año se centrará en la tecnología digital, las redes sociales y el futuro de la protección lingüística en Europa.

Durante este evento también se presentará la nueva estrategia internacional de campaña de la ELEN, que ha sido desarrollada con la participación del Relator Especial de la ONU para las minorías, Nicolas Levrat. De esta manera, más de 90 delegados y delegadas de organizaciones de activistas lingüísticos de unas cincuenta lenguas diferentes se reunirán para discutir sobre cómo las nuevas tecnologías pueden fortalecer el uso cotidiano de las lenguas minorizadas.

La presidenta de la ELEN, Elin Haf Gruffydd Jones, ha expresado que este encuentro en Barcelona “mostrará políticas y prácticas innovadoras y fortalecerá el movimiento por la igualdad lingüística en la era digital”.

Cartel de la campaña de Òmnium: El català és teu / Nia Escolà / ACN

Cataluña, «el epicentro» de la defensa de los derechos lingüísticos

La asamblea general de la ELEN está organizada por el CIEMEN, el Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones. Su presidente, David Minoves i Llucià, ve con preocupación cómo las lenguas minoritarias “son sustituidas en el uso social de las generaciones más jóvenes”, incluso aquellas lenguas que están protegidas por las leyes de los mismos estados. 

Minoves también ha resaltado que no es casual que la asamblea de este año de la ELEN se celebre en Barcelona porque “Cataluña se ha convertido en el epicentro de la defensa global de los derechos lingüísticos”. El presidente de la entidad ha insistido en la importancia de “trabajar conjuntamente para defender nuestros derechos lingüísticos, por el futuro de nuestras lenguas y para poder vivir plenamente en ellas”. Por eso considera este encuentro “una oportunidad para unir fuerzas y ser más fuertes contra los desafíos lingüísticos constantes”.

Desde la Asamblea General de la ELEN también destacan la presión que se está ejerciendo en la Unión Europea para “actuar para proteger la diversidad lingüística europea”, apunta el secretario general de la red de la ONG, Davyth Hicks.

Comparte

Icona de pantalla completa