Plataforma por la Lengua denuncia un nuevo caso de discriminación lingüística por parte de la empresa estadounidense Amazon. Según aseguran, tal como ya denunciaron el pasado mes de noviembre, la empresa de compras por Internet se ha negado a aceptar una denuncia de los Mossos d’Esquadra porque estaba redactada en catalán. Según detallan, la empresa había pedido a una clienta que no llegó nunca a recibir su paquete que interpusiera una denuncia policial para que pudieran hacerse cargo de los costes de la compra. Ahora bien, una vez la empresa llegó a manos de Amazon, estos la rechazaron porque estaba escrita en catalán.

La respuesta que ofrecieron desde la empresa, según detalla la ONG del catalán, es que solo aceptan denuncias en castellano: «Solo aceptamos denuncias policiales español/castellano. Miedo lo tanto, no podemos seguir ayudándote cono este asunto«, apuntan desde Plataforma refiriéndose a la respuesta que la empresa ofreció a la clienta. La ONG asegura que es la segunda vez en pocos meses que la empresa estadounidense llevar a cabo una práctica de estas características y que no acepta una denuncia policial «por el simple hecho que está redactada en el idioma oficial del país».

Desde Plataforma aseguran que, en ambos casos, la empresa norteamericana no respetó el derecho del consumidor a comunicarse en la lengua oficial que más prefieren: «Esta es una práctica inadmisible, y el hecho que haya sucedido dos veces en tan poco tiempo hace pensar que seguramente no son casos aislados y simplemente demuestran la manera de funcionar de la empresa», denuncian desde la entidad. Como que no es la primera vez que ocurre, la ONG del catalán ha denunciado el caso de discriminación a la Oficina de Garantías Lingüísticas.

Desprecio sistemático

Desde Plataforma por la Lengua denuncian que Amazon «ningunea sistemáticamente» el catalán, ya sea con casos como el que denuncian este martes, como con la carencia de rotulación en catalán que hay en sus centros logísticos. «La entidad ha estado conocedora que prácticamente toda la rotulación que hay en los centros logísticos y de distribución, que la compañía tiene en Cataluña, es únicamente en castellano«, aseveran desde la entidad.

Comparte

Icona de pantalla completa