La vicepresidenta tercera del gobierno español, Sara Aagesen, apuntó este lunes que las investigaciones preliminares han revelado un primer corte 19 segundos antes del apagón general que la semana pasada dejó sin luz a toda la península ibérica. En una entrevista en TVE, la ministra de Transición Ecológica explicó que el análisis de los datos obtenidos hasta ahora ha permitido establecer que esta primera pérdida de generación se produjo en varias instalaciones en el “sur de España”, al igual que las otras dos que terminaron provocando el apagón. En esta ocasión, sin embargo, el sistema pudo amortiguar la caída y no colapsó.
“Cuando hemos hecho zoom también hemos querido saber no solo la información de esos cinco segundos en los que tuvieron lugar las dos informaciones que ya proporcionó Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos a que ocurriera [el apagón] y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación, por tanto, otra perturbación que se suma a las dos anteriores”.

La prioridad es averiguar las causas del apagón
Aagesen explicó que la investigación está centrada ahora en determinar si hay relación entre las dos caídas y averiguar los motivos por los cuales el sistema eléctrico no pudo resistir la segunda bajada, esta vez en el “suroeste” del Estado. De momento, aún no hay datos sobre si alguna de las instalaciones falló y las razones por las cuales el sistema no pudo aislar la pérdida repentina de generación. Con todo, el gobierno español mantiene abiertas todas las hipótesis, incluido el ciberataque, y ha reclamado a los operadores privados que envíen información adicional que esperan recibir este mismo lunes.
La investigación preliminar aún no es concluyente y la ministra de Transición Ecológica ha dicho que trabajan con “rigor” para facilitar “toda la información, clarificar la causa y adoptar medidas para que no se pueda volver a repetir”. El ejecutivo de Pedro Sánchez ha ampliado las peticiones de información a los distribuidores de electricidad y a todas las instalaciones de más de 1.000 megavatios. Desde la Moncloa niegan que las empresas eléctricas hubieran advertido hace meses del riesgo de apagón por la apuesta por las renovables, tal como apuntaba un informe de la misma Red Eléctrica, de febrero de este año. “Absolutamente no, nunca nos advirtieron”, ha insistido.