Nuevo episodio en uno de los casos más sorprendentes de la crónica policial de los últimos años, el del «pistolero de Tarragona». Un caso que comportó la acción del Grupo Especial de Intervención de los Mossos d’Esquadra, la unidad de élite, que neutralizó a Eugen Sabau, un guarda de seguridad, cuando se encontraba parapetado en una casa después de disparar contra tres trabajadores y una patrulla de los Mossos. Parecía que el caso había acabado cuando se hizo efectiva la petición de Sabau para que se le practicara la eutanasia. Ahora bien, tres meses después del suicidio asistido de Sabau, su hermana reclama una investigación por un delito de lesiones contra los agentes del GEI.

El juzgado de Instrucción número 1 de Reus ha accedido a abrir diligencias previas para averiguar e investigar cómo fue neutralizado Sabau. En detalle, cómo se dispararon los tiros, cómo es que le afectaron de manera irreversible y otras dudas sobre la intervención policial y la instrucción posterior. El sindicato USPAC ya se ha personado en defensa de los Mossos denunciados criminalmente por un delito de lesiones. El sindicato reprocha que este tipo de denuncias «no las hizo ni el interesado ante el juez cuando tuvo la oportunidad». En este sentido, insisten en que «la actuación perfecta, sin ningún tipo de mácula, y tan meritoria que consiguió finalizar con la detención con vida del atacante y ningún compañero herido, es lo más importante«.

La carretera que lleva en el cortijo de Riudoms donde se ha atrincherado el sospechoso/Joan Marc

Un día de furia

El sindicato detalla que Sabau, el 14 de diciembre de 2021, envió un correo electrónico a los compañeros de trabajo de Securitas con una seria advertencia. “Vacunaré a los jefes de Securitas con tres dosis de Glock-Pfizer de 9 milímetros. No quiero matarlos, los dejaré jodidos (…) No estoy loco, lo he planeado a la perfección», amenazó. Sabau disparó contra tres trabajadores de la empresa de seguridad y produjo lesiones compatibles con la muerte, según los médicos forenses. Huyó y abrió fuego contra una patrulla de investigadores de los Mossos de Reus. Incluso, el sindicato destaca que Interior se niega a indemnizar a un mosso herido por lesiones en acto de servicio.

Sabau disponía de licencia de cinco armas de fuego: tres pistolas de 9 y 22 milímetros y un rifle. Así se refugió en una masía de Riudoms, donde esperó que llegaran los Mossos. Los negociadores intentaron hablar con él diferentes veces. Los GEI efectuaron una maniobra de distracción para poder acercarse, momento en que abrió fuego contra ellos hasta que pudo ser neutralizado. Su intención era morir, como decía minutos antes a su correo: «Si me acorrala la policía y tengo rehenes, la cosa acabará mal para ellos. No tengo familia y no tengo nada a perder. No me pillarán vivo». «Tres meses después de su suicidio asistido, aparece una hermana que interpone una denuncia contra los Mossos que lo neutralizaron para cobrar una indemnización, cosa que no hizo ni el interesado ante el juez cuando tuvo la oportunidad», critica el sindicato.

Más noticias
Notícia: La hermana del «pistolero de Tarragona» denuncia a los GEI de los Mossos
Comparte
El asaltante murió después de solicitar la eutanasia
Notícia: Los Mossos desafían la Guardia Civil y compran 8 jets ski para la unidad marítima
Comparte
El Departamento de Interior licita la adquisición de más material con la excusa de la Copa América
Notícia: Internet catapulta a los ‘Indiana Jones’ de los Mossos
Comparte
El ciberpatrullaje cambia el paradigma de la Unidad Central del Patrimonio Histórico de la policía de la Generalitat
Notícia: Alerta Mossos: por qué un dron no es un juguete
Comparte
La policía catalana alerta de la normativa que hay que cumplir para poder pilotar una aeronave de estas características

Comparte

Icona de pantalla completa