Faltan veinticuatro horas para que empiece oficialmente el nuevo curso escolar. Un inicio marcado por un contexto turbulento de una huelga convocada por los Sindicatos de Educación con el objetivo de collar el Departamento. De hecho, este mismo martes, antes de que se abran las puertas de las escuelas, se han reunido los diversos sindicatos con la consejera, Anna Simó, con el objetivo de intentar mitigar el conflicto. Una reunión, pero, que no ha tenido el desenlace esperado. USTEC-STEs (IAC) y CGT han abandonado a medias la primera mesa sectorial de Educación del curso 2023-2024 para denunciar la falta de «compromisos» de la consejería.

Según han explicado los sindicatos después de abandonar la mesa sectorial, durante la reunión, Simó ha relatado las novedades del curso expuestas este lunes de manera “genérica” y no ha entrado en ninguna de las demandas de los docentes: «No ha dicho nada nuevo», denuncia la portavoz de USTEC, Iolanda Segura, a los periodistas que esperaban que acabara el encuentro. Así pues, ante la falta de entendimiento entre las dos partes, los sindicatos mantienen la huelga convocada para el primer día lectivo. Entre las reclamaciones de las entidades sindicales exigen el reconocimiento de la deuda por los estadios dejados de cobrar y un plazo de cobro, la equiparación salarial para el profesorado del FP, y la reducción de dos horas lectivas para los mayores de 55 años.

La consejera de Educación, Anna Simó, y algunos representantes de los principales sindicatos educativos de Cataluña, este martes a la primera mesa sectorial de Educación del curso 2023-2024 / ACN

Nombramientos a contrarreloj

Desde USTEC y CCOO, dos de los principales sindicatos activos del sector, también han querido denunciar este martes por la mañana que el Departamento de Educación todavía está nombrando docentes a solo 24 horas de empezar el curso 2023-2024. En declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), los sindicatos han asegurado que la consejería se había comprometido a avanzar en estos procedimientos para que los alumnos arrancaran el curso con sus tutores y profesores asignados, pero que no ha cumplido y el proceso se ha dilatado en el tiempo. Este lunes, de hecho, todavía se estaban haciendo nombramientos, a solo dos días del inicio del curso, con las consiguientes complicaciones por preparar las clases en un periodo tan corto de tiempo.

Más noticias
Notícia: Plataforma por la Lengua carga contra Ricard Ustrell
Comparte
La ONG denuncia que el flamante presentador de El Matí de Catalunya Ràdio ha permitido hablar castellano a una colaboradora incumpliendo el libro de estilo de la CCMA
Notícia: La Diputación de Tarragona, contra la línea de alta tensión entre Cataluña y Aragón
Comparte
La línea recorrerá 180 kilómetros y afectará 38 municipios
Notícia: El PSOE ultima una «reforma exprés» del reglamento por el catalán en el Congreso
Comparte
El calendario previsto permitiría implementarlo en el debate de investidura de Feijóo
Notícia: La Moncloa abordará las condiciones de Puigdemont «dentro de la Constitución»
Comparte
El gobierno español cree que el presidente al exilio ha abierto "una vía al diálogo" que hace falta entomar con "discreción"

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa