El suspenso general de Cataluña a las pruebas PISA (Programme for International Student) ha puesto a la consejería de Educación en el ojo del huracán. Después de que el secretario de Políticas Educativas, Ignasi Garcia Plata, del Departamento capitaneado por Anna Simó, haya atribuido los males resultados a la “sobrerrepresentación” de alumnado recién llegado -una respuesta que ha causado polémica-, la consejera ha comparecido este martes por la noche al ‘Telediario anochecer’ de TV3 para dar explicaciones al respeto y hacer una valoración sobre la estocada general de las pruebas. Tal como ya lo ha defendido esta mañana, la consejera defiende que los resultados de las pruebas de competencias básicas que han llevado a cabo este año muestran una mejora que no se ve reflejada en las PISA: «Estamos hablando, ante estos datos, de unos datos que ya teníamos previstos, de unos datos que no son los últimos que tenemos, los de las competencias básicas, que marcan el fin de un signo negativo marcado por la pandemia, el alto índice de segregación y la falta de inversión», argumenta.
Para la consejera, ahora el más importante no es buscar los culpables del suspenso general, con el peor nivel en comprensión lectora desde el 2006 y con una caída fulminante en matemáticas y ciencias, sino hacer un diagnóstico de todas las cosas que se pueden mejorar y «continuar trabajando» para hacerlo: «Más que buscar culpables, el que tenemos que hacer es hacer un diagnóstico de qué dificultades tenemos. Y estos diagnósticos se han afrontado, hace dos años que se está invirtiendo más en educación, se han incorporado más docentes, se han reducido las ratios… Estamos en un momento donde todavía falta tiempo para ver los resultados, pero en las pruebas del 2023 ya se ve un repunte que arrecia las mejoras», defiende Simó, que pose especial énfasis a «el combatir la segregación escolar» como la principal línea a seguir para mejorar en términos de educación.
A pesar de mantener la receta del ejecutivo de Pere Aragonès, la consejera también señala varios problemas al sistema educativo, como por ejemplo que Cataluña encabeza el ranking de más pobreza infantil del país. El resumen que ha hecho Simó, pero, se centra en la necesidad de continuar invirtiendo en educación. «Hace dos años que estamos haciendo una inversión continuada», argumenta.

Un mensaje de paciencia
Durante la breve entrevista que ha concedido en la televisión pública de Cataluña, Simó ha querido tirar un mensaje de paciencia hacia la población: «Tenemos que seguir invirtiendo en educación y las mejoras llegarán. Ya han empezado a hacerlo, pero los resultados todavía necesitan tiempos para llegar», argumenta. Evitando hacer comentarios sobre las declaraciones de Garcia Plata, la consejera también ha querido mantener que «luchar contra la segregación escolar», refiriéndose al reparto «desproporcionado» de los centros en zonas con «una situación más compleja», e «implementar más recursos en las zonas con más margen de mejora» es el camino para continuar avanzando como país.