La nueva selectividad del 2024, que estará basada en las competencias, empieza a dar los primeros pasos. Y es que este martes los alumnos de primero de bachillerato de seis centros catalanes -entre los cuales está el Moisés Broggi- están evaluando las nuevas pruebas de selectividad. Se trata de una prueba piloto en la que participan veinticinco alumnos de primero de bachillerato por cada uno de los seis centros. Es una prueba promovida por el Ministerio de Educación, que está trabajando en una nueva selectividad más armonizada entre comunidades, pero el Departamento de Educación lo está supervisando para evaluar su funcionamiento. Las materias en las que se está haciendo esta evaluación, que no afectará a las calificaciones de los participantes, son matemáticas, inglés y dibujo artístico. El objetivo es evaluar el examen y lo hacen los alumnos de primero de bachillerato porque son los que ya están trabajando con el nuevo currículum de cara a una selectividad diferente.

La consellería insiste que esta prueba piloto «va en la línea de la tradición de competencialidad que hay en Cataluña» en el bachillerato y en la misma selectividad, por lo que la estructura de la prueba es la misma. Apuntan que en Cataluña será «un cambio natural». Esta prueba se está haciendo en papel y tiene una duración de cinco horas. Después de hacer los exámenes, los estudiantes harán unos cuestionarios para saber cómo ha ido la prueba y qué evaluación en fan los alumnos. También habrá la posibilidad de dar su opinión con una encuesta.

Los resultados de estas pruebas no tendrán ningún impacto en las calificaciones de los alumnos y en ningún caso se harán públicos de forma individualizada. Servirán al Ministerio para tener más información antes de implantar la nueva selectividad el 2024.

Un alumno mira la prueba piloto de la selectividad 2024
Un alumno mira la prueba piloto de la selectividad 2024

Esta prueba piloto que se ha hecho en unos cincuenta centros de doce comunidades autónomas del estado español: en seis centros de Cataluña; cinco de Asturias; cinco de Cantabria; cinco de la Rioja; cinco del País Valenciano; cinco de Castilla la Mancha; cinco de Canarias; cuatro de las Islas Baleares; tres de Navarra; tres de Extremadura; dos ceutíes y dos melillenses.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa