Los malos resultados de las pruebas PISA del pasado mes de noviembre continúan poniendo en entredicho el buen funcionamiento del sistema educativo catalán. El último informe presentado por Comisiones Obreras (CCOO) este martes, elaborado a partir de las respuestas de 3.541 docentes, sobre la bajada de las evaluaciones en comprensión lectora, matemáticas y lengua, señala las «ratios elevadas» como «una de las principales causas» de la estocada. Concretamente, casi un 62% de los docentes encuestados por el sindicato coinciden que el alto número de alumnos por aula es el gran factor de peso. El informe, pero, también destaca otras cuestiones. Un 53% de los encuestados considera que «la carencia de recursos para la educación inclusiva y las aulas de aula de acogida» también es uno de los motivos de peso que han impulsado los males resultados y un 48% lo atribuye a la «falta de recursos» económicos de los cuales dispone el sistema educativo.

Una opinión prácticamente idéntica a la cual han expresado los expertos desde el anuncio de los males resultados. El informe de CCOO también pose sobre la mesa «la carencia de continuidad de las leyes educativas» y «la falta de disciplina» entre el alumnado como principales factores de peso que han desencadenado con los peores resultados de la historia de Cataluña en estas pruebas. Los docentes, pero, también han querido dejar claro que consideran que el papel de la consejería de Educación, dirigida por la consejera Anna Simó, no ha tenido ningún impacto directo en los males resultados, del mismo modo que tampoco ha interferido el uso de los móviles al aula, una cuestión que ha abierto un debate entre familias y centros y que ha acabado con una regulación del departamento de cara en el curso próximo: «Las causas escogidas por menos del 30% de las personas participantes, pero por más del 10%, son por orden: la carencia de apoyo del departamento de educación en los centros, el mal uso de los dispositivos electrónicos por parte del alumnado y las condiciones laborales de las profesionales de la educación», destaca el informe, entre otros.

La consejera Anna Simó durante una reunión de la comisión de expertos para revertir los males resultados de las pruebas PISA / EP

Mejorar la «situación general» de la educación

Durante la rueda de prensa de presentación del informe, la secretaria general de CCOO, Teresa Esperabé, también ha querido dejar claro que el 99% de los docentes que han participado en la elaboración del documento coinciden que «hay que mejorar la situación general» de la educación catalana. La secretaría general del sindicato considera que es «muy preocupante» que más de la mitad de profesorado encuestado crea que su trabajo no es gratificante, puesto que esto hace valer la mala tendencia del funcionamiento de la escuela en Cataluña. Por Esperabé, es necesario combatir el malestar de los docentes con un mayor reconocimiento a su profesión; que participen más en los debates de los claustros; mejorar sus condiciones y garantizar más recursos para atender los alumnos, sobre todo a los recién llegados y a los cuales se encuentran en situación de vulnerabilidad. Viendo las respuestas de los docentes en el informe de CCOO, la secretaria general del sindicato ha interpelado directamente a la consejería y le ha pedido que se comprometa a reducir las ratios de cara en la entrada del curso próximo.

Comparte

Icona de pantalla completa