Cataluña cierra la primera jornada de las pruebas de acceso en la universidad (PAU) de este 2024. Una jornada marcada por unos exámenes «más fáciles» de los que los alumnos esperaban, especialmente en ‘Lengua castellana y literatura’, donde la opción A se ha consagrado como la elige más escogida por los alumnos. Más de 42.500 alumnos de todo el país se han concentrado este martes a primera hora de la mañana en las principales facultades de Cataluña, desde la Facultad de Derecho de la Universitat de Lleida (UdL) hasta la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona (UB), para enfrentarse a la selectividad, uno de los momentos más esperados y decisivos de todo el curso. A pesar de que los alumnos han llegado al aula con «mucha presión», a medida que pasaban las horas el ambiente se ha vuelto más distendido y los nervios se han disipado despacio.
Este año, las pruebas de lengua, tanto la de castellano que se ha llevado a cabo este martes por la mañana como la de catalán prevista para el jueves 6 de junio a las 9 horas de la mañana, presentaban algunas pequeñas modificaciones en comparación a las ediciones previas: las preguntas sobre las lecturas obligatorias estaban menos enfocadas a un aprendizaje memorístico, si no más competencial. En ambas opciones de la prueba aparecían preguntas sobre las lecturas obligatorias del curso, pero se centraban en el aprendizaje de las figuras retóricas, no en el contenido en sí de la obra. Un modelo que ya se instaurará completamente a los exámenes de selectividad del curso próximo, tal como acordó el pasado 22 de mayo el Departamento de Educación, en manos de la consejera en funciones, Anna Simó, con el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC).
En este sentido, Adrià Campos, un estudiante de bachillerato de Blanes (Selva) que se ha desplazado en la Universitat de Girona para hacer las PAU, asegura que este año la prueba de lengua castellana y literatura era «más accesible» que los otros años: «He estado practicando con modelos de cursos anteriores y eran más difíciles que este», ha argumentado el alumno a las preguntas de la ACN. Lo mismo ha apuntado Carme Feliu en conversación con este diario: «Ha sido más fácil de lo que creía, me lo esperaba más complicado».

El inglés se impone en las pruebas de lengua extranjera
Después de unas pruebas de castellano que han sorprendido hacia positivo los alumnos, el siguiente reto era hacer frente al examen de ‘Lengua extranjera’. A pesar de que podían escoger si evaluarse de inglés, francés, italiano o alemán, la inmensa mayoría de los estudiantes se han decantado hacia el inglés. De hecho, el 98,63% ha optado para hacer el examen de inglés, el 0,97% han hecho la prueba de francés, el 0,26% la de alemán, y el 0,12%, el examen de italiano. Esta prueba se ha dividido en tres partes, una de comprensión oral, que es la que ha despertado más dudas entre los alumnos, uno de comprensión lectora a partir de un texto periodístico y una breve redacción.
El
Yo desprendido de escuchar el listening de inglés.#selectivitat24 pic.twitter.com/3kjdxarope
— Adrià Pajares (@AdriaPajares) June 4, 2024
yo en el listening de inglés que no terminaba #selectivitat24 #EVAU #PAZ pic.twitter.com/vqcxuqhbtb
— ryan ★ (@okay_ryann) June 4, 2024
La primera tongada de especialidades cierra la jornada
Después de toda una mañana de pruebas, los exámenes del primer bloque de la fase específica, es decir, aquellos que los estudiantes pueden escoger optativamente en función de las asignaturas que han cursado durante el año, ha cerrado la jornada. Los estudiantes se han evaluado de ‘Física’, ‘Cimientos Artísticos’, ‘Geografía’, ‘Geología y Ciencias Ambientales’ y ‘Literatura Dramática’, en función de sus elecciones. Este último examen era una de las grandes preocupaciones de algunos alumnos: «Tengo más miedo de Física que la que tenía a castellano», ha explicado Oriol Siberta, un joven de 18 años que estudia a CIC Bachilleratos durante la pausa de comida. Ahora, pues, con el trabajo del primer día hecha, toca volver a coger los apuntes y continuar repasando las pruebas de historia o filosofía -en función de la materia común por la cual haya optado cada alumno- con que arranca la segunda jornada de la selectividad.