Educación desplegará, desde ahora hasta el 2025, la parte final del plan de choque para digitalizar las aulas a partir de los fondos Next Generation. Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Educación, Anna Simó, en pleno debate sobre la regulación del uso de los móviles en los institutos. Hay cuatro tipos de equipaciones que llegarán este curso a centros públicos y concertados que tengan más de un 30% de alumnado vulnerable: equipación para aulas vivenciales, destinada en 150 centros de educación especial, paneles interactivos, maletas audiovisuales y los kits de robótica.

En los próximos meses, 2.847 centros que han elegido personalmente el material que necesitan recibirán 31.176 paneles interactivos, 4.313 kits de robótica y 2.762 maletas audiovisuales, así como el asesoramiento de la consellería para sacar el máximo provecho educativo a la tecnología. La idea es «poner la tecnología a disposición del aprendizaje». En paralelo, la consellería continuará mandando una dotación de 100.000 portátiles a los centros. Los sindicatos han denunciado que el reparto de ordenadores no está funcionando bien, motivo por el cual se han aplicado medidas de urgencia desde ahora hasta abril. Estas medidas han consistido en la compra urgente de 5.000 dispositivos y en la liberación de los que no se estaban usando para que lleguen a los centros.

Material que contiene la maleta audiovisual / I.N

¿Cuándo llegará el material en los centros educativos?

Las fases de este reparto son diversas, la primera de ellas entre noviembre y marzo del 2025, cuando los centros recibirán progresivamente los paneles digitales que les corresponden. Se priorizarán los centros que no tienen estos materiales actualmente y los centros de más complejidad. Posteriormente, los centros que ya tienen paneles interactivos recibirán material complementario, como tabletas, altavoces o lectores de documentos. Todo el software y la tecnología necesaria para usar los materiales está programada en lengua catalana y de una forma sencilla e intuitiva que permite tenerlo todo al alcance sin tener que cambiar de pestaña constantemente. La instalación que hará el departamento irá acompañada de formaciones técnicas para los docentes y de formaciones pedagógicas voluntarias para que puedan sacar el máximo provecho de este nuevo material.

Más adelante, entre diciembre y junio del 2024 se entregarán las maletas audiovisuales, que tienen el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y tecnológica y el aprendizaje del uso responsable de la tecnología. Todo esto, con materiales y audiovisuales de calidad en catalán. Esta iniciativa servirá también por impulsar la producción de contenidos audiovisuales en catalán mediante subvenciones a terceros y con la plataforma 3Cat. En la misma fase se entregará también el lote necesario para las aulas vivenciales de las escuelas de educación especial. Entre este mes de octubre y el junio del 2024 los centros también recibirán los kits de robótica. Todos los centros que tengan que recibir este material podrán consultar la fecha de entrega a partir de este jueves.

266 millones y 500.000 portátiles entregados

Este impulso digital que plantea la consellería tendrá un coste de 266 millones entre fondos propios y europeos y, una vez acabada, habrá repartido cerca de medio millón de ordenadores a alumnos y profesorado. «La tecnología no es un fin en sí mismo. El objetivo no es dotar de tecnología los centros, sino desarrollar integralmente las habilidades tecnológicas de los alumnos. Tenemos que ser capaces de aprovechar todo el potencial educativo de estas herramientas y garantizar la equidad en el acceso a herramientas digitales«, ha explicado la consejera. Otra de las metas del plan es acercar las vocaciones STEM a las alumnas, puesto que estas profesiones actualmente tienen una brecha de género muy pronunciada.

La consejera ha destacado la importancia de adaptarse al tiempo actual y enseñar a los alumnos todas las potencialidades de la tecnología. «Tenemos que capacitar los alumnos en el uso de todas las herramientas digitales y poner la tecnología a disposición de la educación, como ha pasado con todos los adelantos a lo largo de la historia», ha concluido Simó.

Comparte

Icona de pantalla completa