Los docentes agotan las últimas balas en la recámara para intentar frenar la polémica fusión de las ciencias en el bachillerato. El pasado martes, una delegación de la plataforma Ciències en Perill, la agrupación de profesores de ciencias de las diferentes etapas del sistema educativo, se reunió con la consejera de Educación, Esther Niubó, y otros altos cargos de la consejería para abordar, una vez más, la fusión de las ciencias. Durante la reunión, sin embargo, según explican desde la plataforma docente, el departamento se mantuvo firme en su postura. Y, por tanto, a pesar de las reticencias de los profesionales del sector, la fusión continúa adelante: «La consejera reiteró que la fusión en el bachillerato es inevitable por seguridad jurídica y adecuación normativa, recuperando argumentos y propuestas ya presentados como la oferta de optativas altamente recomendables y considerando que esta fusión ayuda a la orientación del alumnado», apuntan desde Ciències en Perill.

Ahora bien, ante el «inmovilismo» de la consejería, desde la plataforma de docentes no descartan tomar nuevas medidas para hacer valer sus reclamaciones: «No se descarta solicitar una reunión al presidente Salvador Illa para trasladarle los efectos negativos que esta reforma tendrá en la formación científica del alumnado», argumentan. Desde la entidad denuncian que los planes de la cartera de Educación para las ciencias en la secundaria obligatoria y postobligatoria «no incorporan suficientemente la voz de los docentes ni la realidad de los centros». En este sentido, también aseguran que los expertos consultados por la entidad también se oponen a la fusión, motivo por el cual consideran que el ejecutivo catalán debería buscar nuevos mecanismos para potenciar las asignaturas de ciencias en estas dos etapas educativas.

La consejera de Educación, Esther Niubó, durante un pleno en el Parlamento de Cataluña en una imagen de archivo / David Zorrakino (Europa Press)

Los argumentos de los docentes

Aparte de los perjuicios que, según la plataforma docente, tendrá esta reforma para el alumnado catalán, desde Ciències en Perill también denuncian que se han producido «incoherencias» en la reformulación del currículo de bachillerato. El motivo por el cual ven «incoherencias» en este proceso es que el requerimiento del gobierno español que ha forzado los cambios en la secundaria obligatoria también obligaba a la administración catalana a modificar las asignaturas de literatura, tanto catalana como castellana. Ahora bien, finalmente, la consejería ha hecho la mayor parte de los cambios en las ciencias, manteniendo las condiciones actuales en las literaturas: «Se han hecho excepciones en la aplicación de otros puntos del requerimiento como en el caso de la Literatura Catalana, pero no para las materias científicas», mantienen desde la plataforma. Teniendo en cuenta esta situación, desde la entidad de docentes también reclaman al departamento que «soliciten» al ministerio que encabeza Pilar Alegría un «aplazamiento de la medida para evaluar impactos, estudiar alternativas y minimizar efectos negativos». Los docentes, pues, se mantienen firmes en su postura y continuarán cargando contra la fusión de las ciencias en bachillerato.

Comparte

Icona de pantalla completa