La escuela concertada continúa organizándose para exigir igualdad de condiciones con los profesionales que trabajan en el sistema educativo público. Después de una consulta abierta simbólica en la que cerca de un millar de docentes votaron a favor de equiparar la jornada laboral con la escuela pública, este martes los comités de empresa de los principales centros concertados del Barcelonés -los impulsores de la consulta, con el apoyo del sindicato la Intersindical- se han unido en la plataforma ‘Trabajadores de la concertada por la equiparación’: «Se trata de una nueva herramienta de movilización, asamblearia y horizontal, para reclamar la plena equiparación laboral con los trabajadores de la pública», detallan a través de un comunicado. Tal como ya expusieron durante la consulta, los comités de empresa de la concertada denuncian que sus trabajadores hacen un 33% más de horas lectivas en secundaria que la pública, y un 9% más en primaria.
En este sentido, uno de los segundos agravios que denuncian desde la concertada es que los trabajadores de esta modalidad de enseñanza privada, pero financiada parcialmente con fondos públicos, «no tienen derecho» a la reducción de jornada a partir de los 55 años, como sí ocurre con los docentes de la pública, «ni a la jubilación parcial». Durante la concentración, que se ha llevado a cabo a primera hora de la mañana a las puertas de la sede del Departamento de Educación, los comités de empresa de las principales concertadas del Barcelonés han interpelado directamente al director general de Centros Concertados y Privados de la administración catalana, Xavier Güell, ya que habían solicitado reunirse con el representante de la cartera, pero aseguran que no recibieron ningún tipo de respuesta: «La consulta demostró que las plantillas están dispuestas a movilizarse. Ahora es necesario hacer crecer esta chispa en las concertadas de todo el país», han subrayado los impulsores de la plataforma. De hecho, no descartan acampar a las puertas de la sede de la consellería, situada en pleno centro de la Vía Augusta de Barcelona: «Hoy solo damos un aviso. Si no se nos escucha, acamparemos frente al Departamento», advierten.

Las principales reivindicaciones de la concertada
Los comités de empresa de las principales concertadas del Barcelonés han unido fuerzas para exigir las mismas condiciones que los trabajadores de la escuela pública. Además de las diferencias de horas lectivas, tanto en primaria como en secundaria obligatoria, y la reducción de la jornada lectiva de los docentes a partir de los 55 años, la concertada también exige que el personal de administración y servicios (PAS) tenga las mismas condiciones que sus homólogos de la pública. Según apuntan desde los comités de empresa de la concertada, que cuentan con el apoyo del sindicato de docentes la Intersindical, la normativa actual que rige la enseñanza, la Ley de Educación de Cataluña (LEC) del año 2009, establece que todos los docentes, independientemente de su lugar de trabajo -a excepción de los centros privados-, deben tener la misma jornada laboral y la misma retribución económica. Es por este motivo, pues, que los comités de empresa de las concertadas del Barcelonés consideran que la administración educativa, ahora en manos de la consellera Esther Niubó, no está cumpliendo con la normativa vigente que rige el sistema educativo catalán.