El Departamento de Investigación y Universidades se ha comprometido a publicar un modelo de examen de cada una de las 35 materias de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) antes de que acabe octubre. Así lo ha hecho saber este viernes la coordinadora de la selectividad, Pilar Gómez, para intentar apaciguar los ánimos de los estudiantes, que han convocado una huelga educativa por este viernes, sobre las dudas de las nuevas pruebas de acceso a la universidad, que entran en vigor este curso después de la aprobación definitiva del Consejo de Ministros el pasado mes de junio. Los estudiantes reclaman que, a estas alturas, todavía no tienen ningún conocimiento sobre cuál será el funcionamiento de la nueva selectividad, que a diferencia de años anteriores plantea un único modelo de examen por cada materia. Gómez, pero, ha insistido, en respuesta a las reclamaciones de los alumnos afectados, que el resultado de las PAU depende de haber hecho «bien» el bachillerato, rebajando así la importancia de si el modelo es uno u otro.

La coordinadora de las PAU también ha intentado rebajar el malestar de los estudiantes y ha recordado que estas pruebas suponen el 40% de la nota de acceso a la universidad, mientras que la nota del bachillerato representa el 60%. Es decir, que los exámenes de selectividad tienen peso de cara a su futuro estudiantil, pero que no son la pieza más importante de su nota de corte para acceder a los grados universitarios. En esta línea, a pesar de que el modelo de examen será diferente para la selectividad de este año, Pilar Gómez ha asegurado que la estructura general de las pruebas de acceso a la universidad será el mismo que los años anteriores. Es decir, tres días de exámenes concentrados durante la primera semana de junio compuestos, por una parte, obligatoria con cinco exámenes correspondientes a las materias comunes de bachillerato y la materia obligatoria de modalidad cursada, y una fase voluntaria donde los alumnos se podrán examinar de hasta tres materias de modalidad para mejorar la nota de admisión.

La coordinadora de las PAU en Cataluña, Pilar Gómez, y la secretaria general del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), Laura Román, en un encuentro de prensa / Europa Press

Los cambios en la nueva selectividad

A pesar de que el funcionamiento general de las jornadas será el mismo que lo de los cursos anteriores, este año la nueva selectividad presenta algunas modificaciones. La más llamativa es que, a diferencia de las ediciones pasadas, solo habrá un único modelo de examen por cada materia. «Todos los ejercicios que se presenten en un examen serán obligatorios», ha explicado Gómez sobre la estructura general de las pruebas, a pesar de que admite que dentro de algunos apartados puede haber opciones voluntarias. A banda, este año las PAU también apuestan por preguntas con «respuesta abierta». Concretamente, las preguntas tipos test no podrán suponer más del 30% de la calificación y el 70% tendrán que ser preguntas de tipo abierto o semi construido, cosa que los ha obligado a adaptar las pruebas de lenguas extranjeras, donde los ejercicios de tipología test suponían más del 30% de la calificación de la prueba.

Comparte

Icona de pantalla completa