Los más de 42.500 alumnos matriculados a las pruebas de acceso a la universidad (PAU), que se produjeron la primera semana de junio, están a punto de recibir sus resultados a la selectividad y, por lo tanto, conocer su nota de corte para poder acceder al grado universitario. El Departamento de Investigación y Universidades, en manos del consejero en funciones, Joaquim Nadal, publicará los resultados oficiales este miércoles 19 de junio, uno de los momentos más esperados para los estudiantes. Ahora bien, ¿cómo se tienen que consultar los resultados? Cada uno de los alumnos tiene que introducir sus datos personales -DNI o pasaporte y contraseña- en la página web Portal de Acceso en la Universidad, la misma en que ya realizaron la preinscripción universitaria antes de hacer las PAU.

Una vez dentro de esta aplicación se abrirá el perfil creado para el alumno, el espacio donde la consejería publica todos los resultados de las pruebas de selectividad. Estas notas sumadas a la media normalizada de la etapa de bachillerato de cada alumno -que tiene un peso del 60% sobre el total de la nota de acceso a la universidad- permite a los alumnos calcular su nota de corte. Ahora bien, en este momento los estudiantes todavía no sabrán si podrán acceder a su grado deseado, puesto que las notas de corte de primera instancia -los que consiguen entrar en la primera opción marcada en la prematrícula- de cada universidad se publicarán definitivamente el 10 de julio. Es decir, que a pesar de ser conocedores de los resultados, la incertidumbre sobre su futuro universitario se alargará unos días más.

Alumnos dentro de una aula de la UPF durante las pruebas de la selectividad 2024 / EP

El periodo de revisión de resultados

Luego que las notas de la selectividad sean públicas este miércoles 19 de junio, los alumnos tienen un periodo de tiempo estipulado para pedir la revisión de la corrección de los exámenes que lo consideren. Por ejemplo, si los estudiantes quedan disconformes con la evaluación de la prueba de matemáticas -uno de los que generó más animadversión durante la semana de las PAU-, pueden pedir que un nuevo tribunal corrector califique la prueba. Concretamente, los estudiantes tendrán desde miércoles hasta el viernes de esta misma semana para pedir la revisión de las pruebas. Una vez hecha esta solicitud, un nuevo tribunal evaluará el examen y los resultados definitivos de esta corrección se publicarán el día 2 de julio. Ahora bien, hay que tener en cuenta que esta nueva corrección puede permitir mejorar la nota -el motivo por el cual los alumnos piden esta segunda revisión-, pero también empeorarla en caso de que los profesores consideren que la calificación tiene que ser más baja. Es decir, hay que estar muy seguro de hacer esta solicitud, porque es una arma de doble filo.

Más noticias
Notícia: Nueva polémica en la selectividad: piden repetir el examen de diseño
Comparte
Denuncian un error en la opción B del ejercicio 3 de la prueba
Notícia: Nueva polémica en la selectividad: piden repetir el examen de diseño
Comparte
Denuncian un error en la opción B del ejercicio 3 de la prueba
Notícia: Encuentran un error en el examen de Literatura Castellana de las PAU
Comparte
Los alumnos que lo quieran podrán repetir la segunda parte del examen la próxima semana
Notícia: Primer día de las PAU marcado por unos exámenes «más fáciles» del previsto
Comparte
Los 'pares mínimos' y la prueba oral de inglés son los dos elementos que han causado más confusión entre los alumnos durante la primera jornada de la selectividad

Comparte

Icona de pantalla completa