El curso escolar todavía está lejos de acabar, pero ya empieza a prepararse el próximo año. A pesar de que todavía quedan unos cuantos meses por septiembre, este miércoles se ha abierto el periodo de preinscripción por el curso 2024-25, pero solo para los alumnos de segundo ciclo de infantil y de primaria. Del mismo modo que en los últimos años, el funcionamiento será totalmente telemático y se podrá hacer desde este miércoles hasta el miércoles 20 de marzo. Para los alumnos que tengan que empezar la ESO el próximo año, el funcionamiento de preinscripción es el mismo que en primaria, pero no se podrá hacer hasta este viernes. Una vez finalizados todos los plazos, se elaborará una lista con la puntuación provisional sobre la repartición de centros, que se publicará el 17 de abril.

Si alguna familia no está conforme con el listado provisional, tendrá un periodo de cinco días para hacer las reclamaciones pertinentes e intentar modificar la puntuación para poder acceder en otros centros educativos. Una vez cerrado este plazo, el 25 de abril se publicará el listado baremado, prácticamente definitivo, y cinco días más tarde se hará un sorteo para repartir las plazas que han quedado empatadas a puntos, es decir, que dos o más familias se encuentran exactamente en la misma situación y han solicitado acceder en la misma plaza. Ahora bien, una vez hechos todos los procedimientos, las familias tendrán que esperar hasta el 10 de junio para conocer la lista de asignaciones definitiva para poderse matricular en los centros educativos.

Niños de primero de primaria jugando en la entrada de la escuela / EP
Niños de infantil jugando en la entrada de la escuela / EP

Caída de la oferta de grupos

La oferta inicial para el curso 2024-2025 será de 3.024 grupos para I3 y de 2.897 para 1.º de ESO, es decir, 15 y 42 menos que la oferta final del curso actual, respectivamente. Teniendo en cuenta que la tendencia de los últimos años es que cada vez se preinscriban menos alumnos, las previsiones para el curso próximo indican que habrá 1.800 niños menos a I3 y 1.100 a 1.º de ESO.

Comparte

Icona de pantalla completa