El punto de encuentro de la Escuela de Formación Guillem Agulló, impulsada por Òmnium Cultural, llega este fin de semana a Barcelona con el objetivo de combatir el «miedo y desorientación generalizados». Òmnium prepara cuatro sesiones para repensar el catalanismo en un momento de «descenso del apoyo al independentismo» y de «auge de la extrema derecha». Todo ello, explica la entidad, obliga al catalanismo «a repensarse para abordar los grandes retos del país sin dejar a nadie atrás». Estas sesiones deben servir para que activistas y académicos estudien «nuevas estrategias» para la construcción de «una identidad nacional inclusiva y movilizadora». «Frenar el giro reaccionario exige combatir el discurso de odio, pero también generar un proyecto de país que nos haga soñar de nuevo», apuntan desde la Escuela de Formación.

Cuatro reflexiones clave

Cesk Freixas y Maria Riba son los encargados de abrir las jornadas con un debate sobre la evolución de la cultura catalana en el proyecto nacionalista de Cataluña. Los dos músicos, moderados por la periodista Júlia Sabata, analizarán los referentes culturales del proyecto catalanista de las últimas décadas y cómo se ha transformado el sector. El papel de los jóvenes centrará la segunda sesión, programada a las 11:30 horas. El objetivo es analizar «qué ofrece hoy en día el proyecto nacional a los y las jóvenes del país» de la mano de Carme Arcarazo, Montse Santolino, Didac Ama y Pau Cruz.

Ya por la tarde, el tercer debate se centra en la migración, que ahora mismo atrae la atención de la Unión Europea, bajo la premisa de la cohesión. El periodista Ot Bou, el economista Eloi Gummà y Susan Kalunge, especialista en derechos humanos, serán los encargados de abordar el debate. Y la última sesión, alrededor de las 16 horas, aborda el papel de las redes sociales. Marta Meneu, Marc Lesan y Cinc Cèntims profundizan sobre las estrategias de reproducción social y cultural en las redes sociales.

Cuixart en la presentación de la Escuela de Formación Guillem Agulló
Cuixart, años atrás en la presentación de la Escuela de Formación Guillem Agulló

La jornada formativa durará prácticamente todo el sábado y se cerrará alrededor de las 19 horas con la intervención del presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, y la participación de los humoristas Manel Vidal, Laura Grau, Oye Sherman, Jana Jubert.

Comparte

Icona de pantalla completa