Los sindicatos médicos han unido fuerzas para reclamar al Estado la creación de una nueva categoría profesional específica para el colectivo de médicos. Esta propuesta implicaría desplegar un nuevo grupo A1+ dependiendo del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) que tenga en cuenta «la formación y la responsabilidad» que requiere el trabajo de los sanitarios, una petición que responde a la necesidad de adaptar la clasificación de los profesionales al sistema europeo de titulaciones derivado del Pla Bolonya.
Así lo han asegurado en una rueda de prensa conjunta desde Madrid los representantes de Médicos de Cataluña (MC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico de Euskadi (SME) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). «Si se abre la posibilidad de actualizar los grupos, la reclasificación tiene que afectar a todas las categorías profesionales«, ha señalado el secretario general de MC, Xavier Lleonart, en referencia a la petición que ya ha trasladado el colectivo de enfermería para lograr el grupo profesional A1.
Lleonart ha insistido que la reconfiguración de los grupos profesionales al EBEP «se tendría que haber hecho hace diez años», cuando los estudios de Medicina fueron reconocidos como Máster. En este sentido, ha recordado el recorrido que tiene que hacer cualquier persona que quiera ser médico: «Seis años de carrera, más un año de estudio (casi de clausura monástica) para hacer frente a unas oposiciones durísimas y cuatro o cinco años más de formación especializada, con jornadas semanales de 50, 60 o 70 horas«.
Buenos augurios sobre el posicionamiento del gobierno español
En este sentido, los responsables sindicales han instado a la ministra de Sanidad del gobierno español, Mónica García, a abrir negociaciones para tratar esta cuestión y otros, como la creciente atribución de competencias médicas a otros colectivos o la recuperación íntegra de la paga extra que se mantiene recortada desde el 2010. Los representantes sindicales se muestran esperanzados que la ministra «haga buenos los augurios de su nombramiento respecto a la sensibilidad hacia las reclamaciones de los profesionales, teniendo en cuenta la trayectoria de activista por la sanidad pública» y que es «perfectamente conocedora» de la necesidad de mejorar las condiciones laborales y retributivas de los médicos.