La Operación Cataluña fue una gran maniobra que, además de atacar al soberanismo, se quiso usar también para tapar los negocios de Juan Carlos de Borbón y su relación con Corinha Larsen. La cloaca del Estado aprovechó que había que «proteger” al emérito por “poner en cartera Mas, Pujol, Puig” e, incluso, el PSC, que la policía patriótica relacionó con una posible financiación por parte del gobierno chavista de Venezuela. La clave de todo fue una operación relacionada con Guinea, la antigua colonia española, que fue «la excusa» para detener al comisario José Manuel Villarejo y al del aeropuerto de Barajas, Carlos Salamanca, para recuperar unas cintas de Corinna Larsen. «El emérito es el bien a proteger y el interés particular de SR [Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI]», resume un mensaje de Whatsapp.
Es la explicación que dio el ex director adjunto operativo (DAO) del Cuerpo Nacional de Policía, el comisario Eugenio Pino, al ex secretario de Seguridad y ex número dos de Jorge Fernández Díaz, Francisco Martínez, alías

Esta conversación clave fue recogida por la Unidad de Asuntos Internos del CNP, que la transcribió para incorporarla a la pieza separada 7 de la macrocausa Tándem, que investiga los negocios del comisario de inteligencia jubilado José Manuel Villarejo. La conversación es una especie de resumen que Eugenio Pino traslada a Francisco Martínez para que lo pueda utilizar en su defensa o en sus declaraciones ante el juez Manuel García Castellón. La historia, propia de una serie de Netflix, ha acabado con el procesamiento del exministro Jorge Fernández Díaz, Francisco Martínez y el mismo Pino, con peticiones de penas de prisión que superan los 15 años de condena.

“Yo informé la CR y a Sanz R de la existencia de las cintas de Corinna”
La conversación recogida por los agentes de Asuntos Internos empieza unos segundos antes de las doce y media del mediodía, curiosamente, el día que España celebra su Constitución. Pino remite un mensaje claro a Martínez. «A ver, por si lo tienes que utilizar, yo informé a CR [Casa Real] y a Sanz R [Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia hasta unos meses antes] de la existencia de las cintas de Corinna y a partir de aquí, todo. El resto es una excusa para desviar. Además, le dije donde estaban las cintas», dice el DAO.
Este primer mensaje sitúa el inicio de las operaciones de la policía patriótica para tapar los negocios del Borbón emérito y sus relaciones extramatrimoniales. Poco a poco, Pino, en los siguientes mensajes, irá desgranando qué significa “todo” y el “resto”. Antes que nada, envía un nuevo whatsapp en el que sentencia: “Aquello de Guinea es una excusa”. “Se buscaban las cintas y yo les dije que tenía copias fuera. Fue una mala actuación de la Casa [CNI]”, añade en un nuevo mensaje. “Se inventaron un anónimo […]. Desde Galicia, para implicar a la Fiscalía, y contactaron el broker de Guinea para que los denunciara. Ya te lo explicaré. Nuestra actuación fue impecable, legalmente hablando”, afirma.

En esta cadena, Pino no hace más que resumir uno de los hechos claves de la investigación: la Operación King. Es decir, un operativo clandestino del Estado con Guinea en qué participó Villarejo. En este movimiento, había el empresario Francisco Menéndez, socio de Villarejo a la operación, y sirvió para encarcelar Villarejo y uno de sus grandes amigos, el comisario Carlos Salamanca, que dirigía la comisaría del aeropuerto de Barajas. Una detención que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) forzó y que utilizó para intentar recuperar las “cintas” –los archivos de audio de Corinna.
Para hacerlo, el CNI contactó con Francisco Menéndez, que tenía una deuda tributaria con Hacienda. A cambio de delatar a Villarejo, los servicios de inteligencia le condonaban la deuda. Para involucrar a la Fiscalía, como recoge la pieza principal de la causa Tándem y Pino recuerda a Martínez, enviaron una carta a la Fiscalía de La Coruña, donde se denunciaba el tráfico de ciudadanos guineanos a su paso por Barajas. La carta de denuncia iba firmada por “Asunción Mba”, una anónima o identidad falsa. Estos hechos fueron reconocidos por el mismo Menéndez ante el juez Manuel García Castellón en una declaración guionada de la fiscalía, a la cual también ha tenido acceso El Món. Menéndez pasó de procesado a testigo de cargo contra Villarejo.

“Cospe y la Pequeña lo acapararon todo”
Ante la explicación de Pino, Martínez replica. “Esto lo tengo claro. Pero precisamente por eso, todo es nulo”, asegura el ex número 2 dos de Fernández Díaz. Pino contesta afirmativamente, pero recuerda que hay que acreditarlo. “Ya, pero hay que demostrarlo. El PP no quiso saber nada nunca. Cospe y la Pequeña lo acapararon todo”, expone. Pino se refiere a Dolores de Cospedal, secretaria general del partido, y a la exvicepresidenta del gobierno español Soraya Saénz de Santamaría.
En este contexto, Pino añade que “Casado no se entera ni se va a enterar nunca”. “No me hables”, aduce Martínez. Y afirma: “Todos me parecen infames”. En este punto, Pino remarca que “PPK [nombre en clave de Villarejo] solo obedecía a M. Casals [el empresario Mauricio Casals, presidente de la empresa del diario


“Pujol, Mas, Puig….todos estaban en cartera”
La conversación continúa y el ex DAO incrementa la lista de las tareas que tenía encomendadas la policía patriótica. “Podemos, Pujol, Mas, Puig…. todos estaban en cartera”, expresa Pino. El ex máximo mando del CNP se refiere al caso del informe PISA (Pablo Iglesias SA), sobre la presunta financiación irregular de Podemos, y también a la investigación de los patrimonios y supuestos fondos y negocios de los presidentes Jordi Pujol y Artur Mas.
Así mismo, apunta que “hay una acta de declaración ante un abogado, prescrita la causa, en qué [se dice que] Chávez da 7 millones de euros a Podemos y… al menos políticamente y a UGT Cataluña y PSC etc, etc ”. Es decir, que la famosa investigación de los fondos venezolanos que supuestamente recibía Podemos también afectaría al sindicato que dirigían José María Álvarez –que el 2016 había saltado a la dirección estatal de la organización después de años de ocuparse en Cataluña– y Camil Ros. Y también se refieren al PSC de Miquel Iceta. “De aquí la persecución”, razona Pino.

«El emérito es el bien a proteger»
En este punto, Martínez no acaba de entender por qué todo esto hace mover tanto los fiscales. “Sí, pero ¿tú crees que esto explica el interés actual de los fiscales?”, pregunta el ex mano derecha de Fernández Díaz. La respuesta de Pino, contundente: “Es la Casa la que está interesada”. Es decir, el CNI. “Y los fiscales… pues ya ves. El emérito es el bien a proteger y el interés particular de SR [Sanz Roldán]”, incide. Y explica los motivos: “Porque tiene cosas conjuntas con el Emérito”. “Sí, entendido”, concluye Martínez después de esta clase magistral de cómo se ha utilizado la Operación Cataluña para tapar los negocios de Juan Carlos de Borbón. Continuará.

